25 aniversario de Soma
La casa del techno del Norte
Muchas veces olvidamos que fue en el norte del Reino Unido y no la bulliciosa Londres donde se comenzó a celebrar fiestas de música electrónica donde el acid, el techno y mil estilos más se bailaban hasta altas horas de la madrugada (y el día siguiente). No sólo en Manchester, donde estaba la Haçienda, sino también en la lejana Escocia, donde se gestaron diversos colectivos y artistas como Dave Tarrida, Funk D’Void, Tobias Schmidt o Slam. Orde Meikle y Stuart McMillan se juntaron con Dave Clarke (nada que ver con el autor de los tres “Red”) en agosto de 1991 para publicar la primera referencia de Soma Quality Recordings: un spilt 12” con el tema “Eterna” de Slam por una cara y el “I.B.O.” de Rejuvination (Meikle, McMillan y Clarke juntos). Tras unos años publicando maxis de ellos mismos y colegas de Glasgow, Slam pega el pelotazo definitivo con el hitazo “Positive Education” (1993) que les hace famosos en medio mundo. McMillan graba un EP junto al ya famoso David Holmes en 1994, año en el que Slam viajan a París a pinchar. En el hotel en el que se alojan unos jovencísimos Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo les pasan una maqueta y Soma publica “The New Wave”. Al año siguiente, el dúo publicaría el maxi “Da Funk” y el resto es historia, como se suele decir. Pero Soma continúa publicando maxis y LPs de techno de gente como Percy X, Funk D’Void, Maas (el proyecto de Ewan Pearson), Silicone Soul, Chaser y muchos más.
Soma Quality Recordings celebra su 25 aniversario con un 5X12” Box Set imprescindible que incluye 15 temas exclusivos y remezclas de gente como Robert Hood, Jeff Mills, Daft Punk, Adam Beyer, Blawan, The Woodleigh Research Facility (Andrew Weatherall and Nina Walsh), Josh Wink, Jonas Kopp, Kobosil, Percy X, Vril, Steve Bicknell, Funk D'Void, Joe Stawarz, Deepchord y, por supuesto, los fundadores Slam. También incluye el famoso primer tema de Daft Punk, “Drive”, remezclado por McMillan y Meikle. El disco saldrá a la venta el 31 de marzo.

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.