Menu

Últimas incoporaciones del LEV

Aniversario de altura

 

Redacción   

Imagen de Tom Schofield 

 

 

En su día te anunciamos aquí el primer avance de la que significará la décima edición del Laboratorio de Electrónica Visual, al que se incorporaron posteriormente Pole, Biosphere, Herman Kolgen, Dasha Rush o Datassette, entre otros. Y es con una celebración como esa se imponía un listado de nombres excepcional, con especial recuerdo para algunos artistas que ya triunfaron en su día en el festival, como pueden ser el japonés Ametsub, Robert Henke o Robert Lippok, responsables estos últimos de Monolake o To Rococot, dos referencias ineludibles en la historia de la electrónica más reciente.

 

Nuevos nombres internacionales cierran hoy el cartel, caso de los ingleses Kuedo o Alex Smoke (en la imagen), descubriendo ambos atractivos proyectos audiovisuales en ocasión de la presentación de sus nuevos trabajos. El primero regresará para desvelarnos los temas del que será su esperado disco previsto para este mismo año, donde su lograda fusión de UK Bass con techno minimal servirá para acompañar las proyecciones del colectivo londinense Werkflow, mientras que el segundo nos mostrará L.O.W., show creado en colaboración con la artista visual Florece To en función de los temas de su reciente “Love Over Will”, publicado por R&S, donde su techno emocional de vanguardia encuentra nuevos horizontes con la ayuda de voces filtradas y ritmos provenientes de los sonidos más contundentes de las islas británicas.

 

Asimismo el listado se completa con nombres nacionales de la enjundia de Oscar Mulero, que debutará en el evento con Monochrome mostrando su faceta más alejada del techno, además de las texturas dark ambient de las locales LCC o un showcase que tendrá a BSN Posse, JMI o Condres como protagonistas de un espacio tan inusual como la Cafetería de La Laboral, entre otros.

 

Como festín visual que es el LEV añade también nuevas instalaciones y performances creativas que servirán para descubrirnos nuevos espacios como la capilla del Museo Barjola o el la sala 1 del centro de cultura del antiguo instituto, entre las que destacan las del japonés Cao Cuxi, jugando con los sonidos y la composición de las galaxias en “Macrocosm”, "Glitch Robot" creada por Sonic Robots, donde máquinas salidas del reciclaje o la impresión 3D se encargarán de la música con sus característicos ruidos robóticos, o el particular bosque de elementos mecánicos creado por dos miembros pertenecientes al colectivo Antivj, Fred Penelle y Yannick Jacquet, con “Mécaniques Discursives” que da pie a múltiples conexiones posibles manipulando la realidad.

 

Ya puedes consultar la distribución de los diferentes artistas entre los días 28 de abril y 1 de mayo en diferentes localizaciones de la ciudad de Gijón incluyendo sendas fiestas de inauguración y clausura en Lanna Club. Tienes toda la información y las entradas a tu disposición aquí.

 

    

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com