Avance del Cinema D'A
Primera veintena de títulos
Hasta un total de setenta títulos se proyectarán en la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona. La cita se ha revelado como una oportunidad única de contemplar la obra de cineastas de todo el globo que, por desgracia cada vez más, no acaban llegando a las salas como deberían por problemas de distribución. Este año ocupan la cinematografía de 23 países diferentes, teniendo cabida tanto jóvenes cineastas como autores consagrados, con especial hincapié en la obra dirigida por mujeres, con diez filmes de todo tipo de géneros presentes en el certamen incluyendo el documental. Estructurado en tres secciones diferentes, Direcciones, dedicada a los autores de referencia dentro del estilo, Transiciones, donde podrán verse algunas de las sorpresas de la temporada ganadoras de otros certámenes, y finalmente Talentos, la sección competitiva propiamente dicha del festival.
En la primera podremos ver entre otras las últimas piezas de autores como Marco Bellochio (“Sangue del mio sangue”), Alexander Sokurov (“Francofonia”), Terence Davies (“Sunset Song”), Hong Sang-Soo (“Ahora sí, antes no”) o Arnaud Desplechin (“Trois souvenirs de ma jeunesse”), entre otras. En Transiciones descubriremos, por ejemplo, “Dead slow ahead” del español Mauro Herce, uno de los premios especiales del jurado en Locarno, la revelación japonesa de la temporada, “Happy Hour” de Ryusuke Hamaguchi, “Te prometo anarquía”, el aclamado trabajo del mejicano Julio Hernández Cordón o el título de corte indie “Nasty baby”, del chileno Sebastián Silva. En Talentos tendremos la posibilidad de ver otro de los filmes premiados en Locarno como película debutante, “Kaili Blues” del chino Gan Bi, además de la controvertida “Bang Gang (Une historie de amour modern)” de la francesa Eva Husson. Ya fuera de competición también tendrán espacio los filmes de Gabriel Ripstein (“600 millas”, otra ópera prima premiada en este caso en la última Berlinale), el desaparecido Marcin Wrona (“Demon”) o el debut de Louis Garrel (“Les Deux Amis”).
El remake de libre adaptación “Cegados por el sol”, de Luca Guadagnino (basado en “La Piscina” de Jacques Deray, de 1969) será la escogida para la inauguración mientras que la española “La propera pell” de Isaki Lacuesta e Isa Campo será la encargada de la clausura. Por otro lado la retrospectiva de este año estará dedicada al director lituano Sharunas Bartas, con ocasión de su regreso a las pantallas tras una prolongada ausencia de seis años, gracias a “Peace to us is in our dreams”. Con una filmografía de una docena de títulos prácticamente desconocidos en nuestro país nos posibilitará contemplar, con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya, obras de calado apuntando sin reparos en las miserias del mundo actual proponiendo un futuro mejor en conexión con la naturaleza, como puede verse en “Indigène de Eurasie” o “The House”.
Cabe destacar que, tras el éxito de la pasada edición, se reanudarán las jornadas destinadas a profesionales. El festival ocupará las salas Aribau Club 1 y 2, el Teatre del CCCB y la Filmoteca de Catalunya entre los días 21 de abril y el 1 de mayo, además de otras en poblaciones como Terrassa, Vilafranca, Vic, Girona, El Prat de Llobregat y Berga, donde podrá verse una selección representativa de lo mejor del festival. Abonos y más información en su web.

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.