Youth Lagoon
07/11/2013, Razzmatazz (Barcelona)
6,9
Fotos Grün
La facción barcelonesa indie dormía intranquila hasta la llegada del 7 de noviembre, fecha en la que Youth Lagoon debutaba por la puerta grande (dentro del 13º aniversario de la Sala Razzmatazz) en la capital catalana. Nervios y –sobre todo– curiosidad ante cómo defendería el que viene siendo uno de los álbumes del año,”'Wondrous bughousees”, una epopeya cargada de psicodelia y sintetizadores que ha puesto parte del poco colorido de este 2013 casi terminal. Un disco que a priori parece difícil de interpretar en directo, o al menos trasladar toda su magia y detalles oníricos al espectador.
Pues bien, Trevor Powers es capaz de eso y de mucho más. Ataviado con un poncho psicodélico de los años 60 y tras el certero arranque con “Attic Doctor” (por su ritmo algo más veloz y 'alegre' que el resto de su repertorio), el estadounidense y su banda empezaron a secuestrar al público asistente: tema tras tema, la presencia de los mágicas melodías sintetizadas y su sepulcral voz tomaban poco a poco el espacio de la sala, suministrando como resultado una atmósfera cargada de hipnotismo y armonía colectiva. Ahí estaban “Dropla”, “Raspberry” o la enorme “Mute” (una de las canciones de 2013)para hacernos retroceder a aquellos maravillosos años de nuestra infancia mediante texturas que nos hacían entrar de nuevo en la burbuja blindada y segura de cuando éramos unos críos.
Canciones en su mayoría de su aclamado segundo disco (aunque también cayó alguna joya de “The year of hibernation” tales como “July”, “17” o “The Hunt” con la que cerró el recital) que parecían ganar en enteros con la presencia de batería, guitarra y bajo. En definitiva, un viaje caleidoscópico que dejó a más de uno saciado, aunque para un servidor la voz de Powers puede tornarse un tanto monótona durante la hora y poco que dura el espectáculo. Aunque la sensación general fue de salir a hombros de Barcelona.
{gallery}youth lagoon::::0{/gallery}

Beto Vidal
Desde que tuvo de bien pequeño en sus manos el doble compacto azul de los Beatles (1967-70) hasta que pudo colaborar en la mejor cabecera española de música independiente, Beto Vidal no cesó en su empeño por descubrir, adorar y recomendar música “rara” y “oscura” (palabras textuales de sus progenitores). A partir de esos primeros ramalazos psicodélicos, Beto ha intentado dar forma a una cultura musical que pasa por la electrónica, el rock independiente más atrevido o el pop más cósmico. Go Mag ha sido su casa desde 2009, lugar donde tuvo el eterno placer de entrevistar a Daft Punk, Plastikman, Carl Craig, Apparat, Ellen Allien o Agoria, así como por otros valores del underground español (Wooky, Monki Valley…) e internacional (Rone, Sinkane, Echospace, Peaking Lights, etc.).
Artículos relacionados (por etiqueta)
- All Them Witches en Barcelona
- Chuck Prophet & Charlie Sexton And The East River Truckers en Barcelona
- Elvis Perkins en Barcelona
- Hot Snakes al 10º Aniversario de La Castanya
- Spiritualized en Barcelona
- Spiritualized en directo
- Surfin' Bichos toca "Hermanos Carnales"
- Blonde Redhead en Barcelona
- Arcade Fire en Barcelona
- Venetian Snares en Barcelona