Menu

Tito Ramírez

El misterio y la imaginación

 

Javier Burgueño  

 

Principios de noviembre del 2016, Antifaz Records lanza un teaser de Tito Ramírez, un cantante desconocido. La información mínima, casi nula, nadie sabía si se trataba de un tema recién grabado o de unas grabaciones perdidas que veían por fin la luz, de si el artista era joven o viejo, estaba vivo o muerto..

 

Esos pocos segundos y el misterio que los rodeaba bastaron para llamar la atención sobre el single, agotándose en apenas 4 días. ¿Se trataba de otro caso de artista con mala suerte que por fin veía como su material salía a la luz? ¿Estábamos ante un caso como el de Sixto Rodríguez? Ya se sabe que cuando la imaginación despliega las alas puede acabar volando muy muy alto. Al poco tiempo se acabaría desvelando el misterio, “Lonely man” no era un tema antiguo olvidado en algún cajón ni Tito un artista maldito, se trataba simplemente de una pequeña broma urdida por el sello y el artista, que había tras Tito se encontraba Peter Parker, guitarra de Los Granadians del Espacio Exterior. El próximo jueves 9 de marzo  Ramírez estará actuando en Barcelona en el A Wamba Buluba Club.

 

Sin duda lo que todo el mundo quiere saber es: ¿quién es Tito Ramírez y de dónde viene?

El Tito Ramírez soy yo. De donde vengo es lo de menos, lo importante es a donde quiero llegar.

 

¿Cuándo escribiste “Lonely Man” y cómo  puede ser que un tema de ese calibre no haya llegado a nosotros hasta ahora?

La canción se compuso hace unos cinco años aproximadamente, se grabó hace cuatro años y por diferentes circunstancias no ha visto la luz hasta ahora. El porqué de ese largo periodo es una larga historia también. Te comentaré que en este periplo las cintas de la grabación estuvieron perdidas un par de días. Literalmente en paradero desconocido. Si no llegan a aparecer, nunca habrían visto la luz. No creo que las hubiera grabado de nuevo.

 

 

¿Cómo llegó la canción a Antifaz Records?

La canción llegó a Antifaz con una conversación con Miguel Patilla a altas horas de la madrugada, en un camerino de una conocida sala de Valencia. No fue casualidad, en realidad fue el destino.

 

El sello y tú jugasteis a no dar información (o la mínima posible) sobre los temas, ¿esperabais una expectación tan grande como la que acabasteis generando?

En un principio, el sello pensó en qué escribir y cómo presentar al mundo esta grabación. Después de varios intentos de explicar la historia completa, que además es algo extensa, finalmente se pensó que lo mejor era dar el mínimo de información posible, para que fuera la música la referencia. Que el mundo juzgara las canciones, sin tener ninguna, historia o imagen a la que asociar. Así que el resumen del texto explicativo que en un principio eran varios párrafos, quedó en “Tito Ramírez, cintas perdidas, dos canciones, no se tienen mas datos. Juzguen ustedes mismos”.

 

¿Te ha sorprendido la reacción del público tras la publicación del single? Se agotó a una velocidad sorprendente.

Pues la verdad es que si. Soy el primer sorprendido y agradecido a todo esa gente que compró el disco. Yo confiaba en las canciones, pero realmente cuando salieron a la luz, solo las habían escuchado acabadas unas 4 o 5 personas como mucho. No tenía aun un baremo de cómo iban a ser aceptadas por el publico, o si iban a ser ignoradas … realmente no sabía que iba a pasar.

 

Las dos canciones publicadas son verdaderos temazos, ¿hay más material de Tito por publicar?

De momento va a salir un nuevo single con Discos Antifaz. Por la cara A ,”Last Train”  y “El Hechizo” en la cara B. Se grabaron este verano y se trata de una grabación algo peculiar, una especie de experimento. Con un productor y unos  músicos bastante peculiares también. Pronto daremos mas datos.

 

 

¿Has pensado en el álbum?

En un principio no me corre prisa el hacerlo. Estamos muy contentos publicando en el formato single. Imagino que cuando tengamos varios singles ya publicados, los reuniremos todos en un solo álbum, o algo así…

 

Hay quien compara a Tito con Sixto Rodríguez, ¿qué te parece la comparación?

Me parece un poco absurda la comparación, la verdad. Respeto y admiro la música de Sixto Rodríguez, pero no hacemos la misma honda. Supongo que lo hacen porque los apellidos riman.

 

¿Le ha cambiado la vida a Tito tras el éxito de “Lonely man”?

Bueno, debido al éxito y la repercusión del disco, se nos están abriendo muchas puertas que de primeras tendríamos cerradas. Promotores y festivales se están interesado por nosotros, y tenemos mas focos y atención puesta sobre nosotros que si no hubiera sucedido esto…. en ese aspecto, un poco si que ha cambiado.

 

¿Qué nos ofrecerá Tito en directo?

Para estos shows , vengo acompañado de un combo de otros 5 músicos. Interpretaremos un repertorio de una hora aproximadamente. De momento no estamos haciendo ninguna versión, son todo temas propios. Canciones al estilo R&B, R&R, Soul, Boogaloo…etc etc. Creo que cada concierto va a sonar fresco y diferente, las canciones están muy abiertas a ser tocadas de diferente forma , se alargan o se aceleran o se ensucian, dependiendo del momento y del feedback del público. Estamos deseando de presentar el espectáculo este jueves en el “ A Wamba Buluba Club”  .Todo el mundo nos dice que es una fiesta salvaje.

 

¿Cuáles son los planes futuros?

Seguir haciendo canciones, para editar discos de una forma regular y que la gente los disfrute en la pista de baile. Seguir haciendo shows …. quien quiera seguirme la pista lo va a tener fácil.

 

Javier Burgueño

Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.

 

javier@blisstopic.com

Más en esta categoría: « Vitalic Pau Vallvé »