Menu
Shit Robot Rishi  

Shit Robot

Rishi

Kitjen

7

House

Vidal Romero

 

A primera vista, no parece que Marcus Lambkin se haya partido el lomo en 2015: a su (excelente) maxi de principios de año apenas se le pueden sumar un par de remezclas (también notables, sobre todo la de Prinzhorn Dance School), un bagaje muy escaso, sobre todo si tenemos en cuenta que es uno de los productores más en forma que hay ahora mismo en DFA. Que el jefe James Murphy consienta tamaña pereza se debe, según parece, a que el productor irlandés le ha prometido un nuevo disco de Shit Robot para la primavera de 2016. Un disco en el que, suponemos, estará incluida la versión original de “Rishi”, un tema para el que el joven sello Kitjen (con base en Stuttgart) ha encargado dos remezclas bien diferentes.

 

La primera, firmada por el (desconocido) productor alemán Kai Philipp, es hipnótica y desmadejada: deja en primer plano el patrón rítmico y un arpegiado de tintes exóticos, añade algunas texturas difuminadas y un sample vocal recortado en trocitos, y va dejando que aparezcan y desaparezcan pasos de filtro y arreglos de percusión durante nueve minutos cargados de groove. En la cara B, y más fiel a lo que podemos reconocer como “estilo Lambkin”, Rino Spadavecchia (miembro de los italianos Dublex Inc) quita florituras a los ritmos, potencia los bajos y se embarca en un viaje de tintes futuristas por el que asoman (de nuevo) pasos de filtro, sintetizadores titilantes y voces lejanas. El resultado no es tan bueno como “Where it’s at”, pero para entretener la espera funciona mejor que bien.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com