Primer avance del In-Edit'2015
Edición 12 + 1
En el primer avance de la próxima muestra de documentales musicales In-Edit cobra vital importancia la figura del director homenajeado, Tony Palmer, auténtico pionero del género con más de cien títulos en su haber. De esos cien podremos ver una pequeña parte en piezas que versan sobre el batería de Cream, “Ginger Baker in Africa”, el cantautor Leonard Cohen “Bird on a Wire”, la escena northern soul, “Wigan Casino”, the Beatles con “All you Need is Love”,la cantante Maria Callas en “La Divina” o el violinista Yehudi Menuhin con “A portrait family”, entre otros.
En el grueso de la programación encontramos documentales dedicados a diversos estilos y grupos, algunos clásicos del underground como “Theory of Obscurity: A Film about the Residents”, sobre la banda seminal de art pop experimental, los iconoclastas Sparks con “Never Turn Your Back on Sparks”, del director israelí Pini Schatz sobre su obsesión con el grupo norteamericano y sus particulares seguidores, o otros más conocidos de la escena punk y rock de los setenta y los ochenta como The Damned, “Don’t You Wish That We We’re Dead” y The Jam, “About the Young Idea” o que reparan en la compleja situación de músicos de la época como el cantante de Dr. Feelgood, Wilko Johnson con “The Ecstasy of Wilko Johnson”, Adam Ant en “The Blueblack Hussar” o el ex-líder de Orange Juice, Edwyn Collins con “The Possibilities are Endless”. De todas maneras el festival seguirá ocupándose de todas las escenas, desde el heavy-metal con “Wacken 3d” sobre el evento de género más grande del planeta, el germen del hardcore de Washington en “Salad Days: The Birth of Punk in the Nation’s Capitol”, la música latina con “We Like it Like That” o el gospel con “The Jones Family Make a Way”. Además perlas como “Everybody’s Cage” sobre la “música concreta” y su particular sonido por parte del músico Francesco Tristano, el sucesor de Elvis más raro que te puedas imaginar, “Orion: The Man Who Would be King” o el viaje iniciático que hacen una serie de músicos como Patti Smith, Ariel Pink o Cat Power, entre muchos otros, en un tren durante 24 días, “Station to Station”.
Como siempre la producción nacional tiene un hueco reservado en la programación, destacando este año “La Muerte en la Alcarria” acerca de los hermanos Cubero, o la coproducción “El Ruiseñor y la Noche. Chavela Vargas canta a Lorca” que cuenta el recorrido que la desaparecida cantante sudamericana hizo por Granada buscando los orígenes del poeta y de paso, mostrándonos su persona.
Todos ellos podrán verse en Barcelona entre el 29 de octubre y el 8 de noviembre, pero también, al igual que otros años, una selección de ellos pasará por Madrid (fin de semana del 6 y 8 de noviembre), Valencia una semana después y Bilbao coincidiendo con el festival BIME, entre el 28 y el 31 de octubre, junto con el pago por visión en la plataformas online habitual “In-Edit.tv”. Más información aquí.

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.