Menu

Mishima

Mishima

22/11/2013, Apolo (Barcelona)

8,5

 

Half Nelson

Fotos Rosario López

 

En junio de 2010, en la presentación de su anterior LP “Ordre i Aventura” (Sones, 2010) Mishima reventaron el Apolo. Apenas tres años más tarde ya pueden confirmar dos fechas con las entradas agotadas en la misma sala para despedir el tour de “L’Amor Feliç” (Warner, 2012): la progresión de Mishima es imparable y lo mejor es que, por una vez, parece apoyarse en el trabajo duro y en el talento verdadero. Como Los Planetas en castellano, Mishima representan la primera edad adulta de la escena musical independiente en catalán: sin pretenderlo, son la referencia para el resto de bandas y también el banderín de enganche de los oyentes (hasta ahora) mainstream.

 

Lo dijo en catalán el mismísimo Robert Forster a mitad del set: “Mishima són excel·lents”. Justo antes de lanzarse a interpretar su “Love is a Sign” a medias con David Carabén y bien punteado por la guitarra de Dani Vega (vídeo abajo). Tras un inicio algo titubeante con canciones del nuevo disco, pero también muchas del anterior (“Tornaràs a tremolar”, “Una cara bonica”, “Guspira, estel o caricia”) da la sensación de que el espaldarazo de Forster les pone las pilas y ya no bajan del notable en el resto de la noche. El piano y el pseudo-rap de “Ossos dins una caixa” incendian la platea (ya bastante animada con gritos de “Carabén president!!!”) y marcan el inicio del final de fiesta con los himnos de rigor “Qui n’ha begut” y “Un tros de fang”. El concierto acaba con la habitual “Tot torna a començar”, pero pronto regresan con “No existeix l’amor feliç”, la versión de George Brassens que da leitmotiv a su último disco para encadenar dos bises llenos de furia que acaban con las notas del “Boys don’t cry” en la guitarra de Vega dentro del caótico final de “Sant Pere”.

 

Ahora toca descansar y entrar a grabar el nuevo LP. Ya estamos ansiosos.

 

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com