Menu

Dorian Wood en el Barcelona Jazz Festival

02/11/2019, Sala 3 de L'Auditori, Barcelona

9,0

 

Javier Burgueño

Fotos Silvia Isach

 

 

Sobre la sala 3 del Auditori de la Ciudad Condal se posó el primer sábado de noviembre el espíritu de Chavela Vargas. La chamana se manifestó sobre el escenario vía el cuerpo y la voz de Dorian Wood. De orígenes costarricenses ambos, y compartiendo fecha de nacimiento, Wood devino un médium que reinterpretó / homenajeó el legado de Chaveladesde la admiración, el respeto y el talento. Acompañado de sus habituales, al menos por estos lares, Marcos Junquera a la batería y Xavi Muñoz (casi recién aterrizado de su última gira con Stereolab) a los sintetizadores, y una orquesta de cámara* que interpretó los exquisitos arreglos compuestos por Alberto Montero para la ocasión, Wood buscó en todo momento la conexión y el diálogo con la mexicana de adopción, mediante la interpretación de temas como “Macorina”, una emocionante revisión del clásico tradicional “La llorona”, el tour de forcé (del que salió victorioso) que supone enfrentarse a un tema como “Paloma negra” o una desgarradora “Se me olvidó otra vez”.

 

 

Los interludios entre los distintos temas le servirían para reclamar (exigir) el respeto y los derechos de colectivos maltratados como las personas no binarie, entre los que él se incluye, o los transexuales. Emotivo y apasionado tanto en sus reclamaciones como en su cantar, tuvo también palabras de afecto y admiración para Alberto Montero, que le acompañó en “Gracias a la vida” de la chilena Violeta Parra y, más tarde, en un colosal “Volver, volver” que serviría como cierre a una conmovedora y exquisita velada.

 

Javier Burgueño

Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.

 

javier@blisstopic.com