Slowdive en Barcelona
06/03/2017, Apolo, Barcelona
8,3
Fotos Eric Pamies en el Primavera Sound 2017
Desde luego lo que Slowdive están haciendo puede parecer increíble, sin publicar nada desde el siglo pasado, tras la obligatoria gira de regreso de toda banda de los noventa que se precie de la que salieron bastante satisfechos (2014), el año pasado se desmarcaban con un estupendo "Slowdive" que los devolvía a la actualidad 22 años después de su último álbum, asomándose a muchas de las listas de lo mejor del año. Además, parece que todo el tiempo pasado no ha hecho mella en Goswell, Halstead y compañía, sino que ha servido para que todas las piezas vuelvan a encajar de nuevo, con más precisión y detalle si cabe. Sobre el escenario nos encontramos a la banda en muy buen estado de forma: "Slomo" abre la noche y muestra detalles, "Slowdive" los pule y acelera para coger velocidad de crucero lo antes posible, y a la que hemos llegado a "Star Roving" la máquina va como una seda, con Rachel Goswell y Nel Halstead, situados cada uno en un lado del escenario, compartiendo el timón con delicadeza y mucha, mucha clase. El viaje está resultando muy agradable, paisajes ensoñadores, atmósferas marca de la casa, y gracias a las nuevas canciones se aleja del viaje nostálgico (algo de eso hay, sin duda, cuando escuchamos "Catch the breeze" o "Alison", tampoco somos integristas que únicamente queremos escuchar música nueva continuamente) adentrándonos de vez en cuando en nuevos territorios pendientes de cartografiar. Y llegamos al final del viaje, y nos preguntamos si ha sido un espejismo (no) o si el shoegaze se ha levantado del nicho en el que algunos quisieron enterrarlo y está bailando, con una sonrisa en su cara, sobre su propia tumba.

Javier Burgueño
Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.