Cate Le Bon en Barcelona
27/10/2016, Sidecar, Barcelona
8,5
Fotos Eric Altimis
“¿El concierto del año?” me comenta medio en broma (medio en serio) un conocido tras abandonar Cate Le Bon y su banda el escenario. No sé si trata del concierto del año, pero sin lugar a dudas la actuación de Cate le Bon en el Sidecar barcelonés (e intuyo también en el resto de citas españolas) fue una de las más frescas, entretenidas e inteligentes que se han visto por aquí en una buena temporada. El pop de la galesa afincada en Los Ángeles bebe de muchas fuentes: psicodelia, algo de post punk, folk.., y rehúye de lugares comunes y apuestas fáciles; lo hace en sus discos (su último álbum, el muy recomendable “Crab day”, es la razón de la gira) y también en directo. “Crab day” conjuga belleza y sinsentido, “Love is not love” hace de extraño mediotiempo, “Wonderful” se muestra asequible y abstracta a partes iguales, “What’s not mine” crece en una sucesión de círculos concéntricos que devienen una espiral de teclados obsesivos y guitarras afiladas. Le Bon habla poco, suficiente para dominar el escenario (y al público).
El concierto se transforma en un flirteo pop con la cara amable del caos, Cate y compañía nos acercan a él, lo rozan con la yema de los dedos, lo seducen con guitarras angulosas e inteligentes, le prueban bonitos e intrincados ropajes pop con los que vestirse, le hacen fotos y nos las enseñan, mientras asistimos ensimismados a una lección maestra de pop inteligente y ameno.

Javier Burgueño
Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.