Shackleton en DNit
27/11/2015, Caixaforum, Barcelona
8,2
Fotos Javier Burgueño
Enorme expectación (entradas agotadas) para la premiere del nuevo LP de Sam Shackleton en Barcelona. Acompañado por los visuales de la madrileña Alba G. Corral –más acertadas las dinámicas explosiones de color de la parte final que las siempre eficaces progresiones geométricas– y del performer italiano afincado en Londres Ernesto Tomasini, el inglés presentó un intrigante nuevo trabajo en una noche que dejó abiertos más interrogantes de los que cerró.
Muchos de los presentes esperábamos un show ultrapercutivo, en la línea del que presentó en agosto en el festival Berlin Atonal, donde compareció acompañado de varios percusionistas. Sin embargo, Shackleton parece apostar en su nuevo LP por una línea más lírica, llevando más lejos los speeches que acompañaban su último trabajo largo “Music for the Quiet Hour” (Woe To The Septic Heart!, 2012). Aquellos samples vocales se han transformado en un auténtica performance a cargo del contralto italiano Tomasini, colaborador entre otros de Andrew Liles (Nurse With Wound), Peter Christopherson (Coil) y Current 93, que cantó esquivando las moles de sonido que Shackleton enviaba desde su portátil (y que en ocasiones hacían difícil seguir al italiano) alternando falsete con registros más graves prácticamente a lo largo de todo el set, con un protagonismo que debería de hacernos hablar de un trabajo abiertamente colaborativo más que de un simple featuring en el disco del británico. Las letras (en inglés) que conseguimos descifrar no movían precisamente al optimismo, siempre sobre unas bases percutivas (no faltaron los habituales gamelanes), con bajos agresivos y momentos de un volumen atronador sobre los que ni un superdotado cantante de death metal se hubiera podido hacer oír; pero en general, menos rítmicas y más densas de lo que hasta ahora era habitual en la música de Shackleton.
Un Sam Shackleton eufórico al final del concierto, felicitando efusivamente a sus dos colaboradores sobre el escenario, mostraba a las claras que el artista había logrado una vez más su objetivo: permanecer imprevisible, mantenerse alejado del cliché y dinamitar una vez más los límites de lo que puede hacerse o no dentro del ámbito de la música electrónica. Y eso es justo lo que siempre le hemos pedido a Shackleton.

Half Nelson
Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).