Unknown Mortal Orchestra en Barcelona
11/11/2015, Sala Apolo, Barcelona
8,5
Texto Javier Burgueño
Fotos Óscar García
Para comenzar la noche nada mejor que Nuria Graham, una promesa de futuro con un presente muy interesante que sigue creciendo en cada actuación. En formato trío se mostró intensa y envolvente, mostrando una madurez inusitada para su edad y contar tan solo con un álbum a su nombre. Si sigue con esta progresión el impacto de su siguiente álbum se antoja mayúsculo.
Y de enorme promesa a contrastada realidad, como es el camino que ha recorrido Ruban Nielson al mando de Unknown Mortal Orchestra desde la publicación de su debut, “Unknown Mortal Orchestra”(Fat Possum, 2011) hasta “Multi-love” (Jagjaguwar,2015), su tercera entrega hasta la fecha. A la par que ha asimilado el éxito y aprendido a vivir con él (el pelotazo provocado por su debut a punto estuvo de dejarle fuera de juego) el directo de la banda ha ido creciendo poco a poco, adquiriendo mayor soltura sobre las tablas, evitando zonas de confort y jugando con desarrollos sin redes de seguridad que les protejan. El resultado, como pudimos apreciar en la sala Apolo, es una placentera experiencia sensorial en la que se amalgaman krautrock, soul, atmósferas hipnóticas, psicodelia y funk bastardo. Material para arrasar hay de sobra en la recámara de Unknown Mortal Orchestra: “Like acid rain”, “From the sun”, “How can you luv me”, “Multi-love”, “Funny friends”.. Y a eso se dedicaron, a arrasar, manteniendo tensión y emoción a lo largo de un entretenido y adictivo concierto que culminó con la explosión funk bailable de “Can’t keep checking my phone”.

Javier Burgueño
Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.