Chuck Prophet en Barcelona
03/11/2014, Sidecar, Barcelona
9
Fotos Jordi Vidal
El paso de Chuck Prophet & the Mission Express por Barcelona este otoño no puede definirse de otro modo que de barbaridad, si en vez de tratarse de la sala Sidecar el escenario hubiera sido un estadio de futbol, aparte de no hablarse de otra cosa en la ciudad al día siguiente, los propietarios habrían tenido problemas para volver a jugar en él, ya que difícilmente hubiera vuelto a crecer la hierba de nuevo en mucho pero que mucho tiempo. Empezó a calentar el ambiente Jonah Tolchin, que tiró de blues clásico y americana ejecutados con pasión y sinceridad y remató con un número con The Mission Express al completo como banda de acompañamiento; su actuación, de interesante se nos quedó corta.
Tras él, Chuck Prophet y sus secuaces pasaron directamente a incendiar la sala con su versión de “Rock and roll heart” de Lou Reed, tema que daría el pistoletazo de salida a un crescendo de energía imposible de parar que inundó toda la sala por completo. Prophet lleva unos cuantos años ya en estado de gracia y consciente de ello no se centró únicamente en la presentación de “Night Surfer” sino que compaginó las canciones de éste su último álbum con material anterior, haciendo hincapié en “Temple beautiful” (“Castro Halloween”, “White night, big city”,…). Su dominio del momento, la conexión con el público y unos engrasados Mission Express cubriéndole las espaldas dieron forma a una estupenda y vibrante actuación que no perdió ni un ápice de fuelle en momento alguno. Llegado el final una hipervitaminada y acelerada "You Did (Bomp Shooby Dooby Bomp)", con Jonah Tolchin acompañándolos a la acústica, remató espléndidamente una enorme noche de genuino e inteligente rock americano.
http://www.blisstopic.com/live/item/3182-chuck-prophet-en-barcelona#sigProIda6dbf2b847

Javier Burgueño
Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.