Menu
El cuerpo secreto Mariana Torres  

El cuerpo secreto

Mariana Torres

Páginas de espuma

8,5

132 págs.

14 €.

David Aliaga

 

Antes de marcharse de vacaciones, Páginas de Espuma cerró el semestre con la publicación de “Siete casas vacías” de Samantha Schweblin, que para quien escribe es el mejor libro de relatos que ha leído en lo que va de año. Con la llegada de septiembre la editorial madrileña lleva a las librerías “El cuerpo secreto” con el que debuta Mariana Torres. Ambos libros comparten algo más que editor y año de publicación.

 

“El cuerpo secreto” se parece a “Siete casas vacías” en su capacidad de inquietar al lector, acelerarle el pulso y privarle de poder ignorar cómo le palpitan las sienes, alteradas por una verdad terrible que le corre por las venas y quiere huir de su cuerpo o matarlo. Porque aunque de niños se trate y haya juguetes y animalitos y diminutivos por en medio, los treinta y cuatro relatos breves que dan forma al libro de Torres están atravesados por una violencia quieta, que prefiere pasar inadvertida para poder ejercer su maldad.

 

“El cuerpo secreto” trata de la parte de la infancia que olvidamos, la que silencia el buenismo de la memoria o la habilidad de una madre curtida en el oficio de mantener la unidad familiar. En el gesto más cotidiano o en una imagen de fantasía desbordante, Torres ilumina el segundo de silencio que cruza el salón durante la sobremesa de domingo cuando la boca de alguien, la abuela, el tío, pronuncia una palabra inapropiada que en el tuétano des sus contornos esconde dolor y ruptura. El dolor peor, de hecho, la crueldad que se ceba con la inocencia y proviene de ella, un horror, por lo tanto, que no está desgastado por la vida, es joven y terrible.

 

Mariana Torres

 

En las páginas de este volumen, la autor brasileña nos presenta ese terror a partir de la evocación onírica, de una narración con importantes cimas de lirismo y poseída por una intuición literaria que en algunos textos como “El corsé y la niña”, “El Otro” o “Árbol monstruo niño árbol” sólo puedo explicar a partir de un talento innato que no seré yo quien descubra, porque simplemente queda expuesto en su libro, sin medallas que ningún periodista o prescriptor podamos autoconcedernos. Está ahí. Aderezado, además, por la veteranía que esta debutante posee después de años ejerciendo como formadora en la Escuela de Escritores.

 

Onírico, decía. No hay por lo tanto sobremesas familiares al uso, ni críos al uso. Los habitantes de “El cuerpo secreto” son un niño cuyo corazón es de piedra, una niña con un corsé de hierro, un tipo que come del interior de una cabeza humana mientras se ve a sí mismo hacerlo, un niño al que le crece un árbol en el estómago… Que, sin embargo, pese a su procedencia pesadillesca, están limitados por la materialidad de sus cuerpos. La piedra no es sólo un recurso estético para describir un corazón, el hierro tampoco es sólo la metáfora preciosista de la rigidez. Todo es algo más, a veces indescifrable pero bello y feroz, en los cuentos de Mariana Torres que de pronto nos encontramos leyendo sentados en un sofá que respira serenamente mientras no hay oxígeno que recorra nuestro cuerpo vacío, todo lo que nos habitaba está confundido y mutando a nuestro alrededor. Nos embelesa. Y nos aterra.

David Aliaga

David Aliaga es escritor y periodista especializado en literatura contemporánea. Ha publicado la novela breve Hielo (Paralelo Sur, 2014) y el libro de relatos "Inercia gris" (Base, 2013), algunos de cuyos cuentos han sido incluidos en las antologías "Cuentos engranados" (TransBooks, 2013) y "Madrid, Nebraska" (Bartleby, 2014). En su faceta académica destaca el ensayo "Los fantasmas de Dickens" (Base, 2012), un estudio sobre lo sobrenatural en la obra del inglés. Ha traducido al catalán a Dickens y Wilde. Es colaborador habitual de Quimera, Qué leer y Blisstopic.

Artículos relacionados (por etiqueta)