Todavía hay motivos para la confianza en la humanidad. 20, por lo menos. Es verdad que el catálogo de dislates que deja la escena de lo público (véase trifulca política, juicios a raperos, desorientación general del votante empobrecido…) es desolador, pero no es menos cierto que tiene su contraparte positiva en el acierto estético y la inteligencia de buena parte de la cosecha literaria de este 2017. Por suerte, la producción de ideas y formas nos reconcilia con lo mejor de la humanidad, así que dejen ya de repetir consignas contra la autoestima patria, nieguen la tele de una vez y a los cuñados que la habitan, y vayan a la librería a dejarse sorprender, porque ya les avisamos de que van a encontrar cosa fina.
De nuestras 20 recomendaciones sorprende el número y la calidad de las voces femeninas, algunas recién llegadas, otras con una obra acumulada capaz por sí sola de acallar voces críticas. Continúa en fase de ascenso el interés por la crónica periodística y, en general, por la no ficción, algo que en nuestra lista aparece ampliamente representado. Un tercer aspecto destacable –y alegrable– de nuestra selección tiene que ver con las editoriales responsables de los títulos: la gran mayoría de joyas que hemos gozado y jaleado este año proceden de equipos independientes, los mismos a quienes se les debe reputar el mérito de la renovación literaria de estos últimos tiempos.
20 libros integran nuestra lista. Preocúpense solo de la talla adecuada. La calidad se da por supuesta en todas las piezas que seleccionamos desde la redacción de Blisstopic.
20
La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres
Siri Hustvedt
Seix Barral
19
Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida
Ricardo Piglia
Anagrama
18
Mac y su contratiempo
Enrique Vila-Matas
Seix Barral
17
Solenoide
Mircea Cărtărescu
Impedimenta
16
4 3 2 1
Paul Auster
Seix Barral
15
Réplica
Miguel Serrano Larraz
Candaya
14
Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto
María Angulo
Univ. Barcelona
13
Resort
Juan Carlos Márquez
Salto de Página
12
Aunque caminen por el valle de la muerte
Álvaro Colomer
Lit. Random House
11
Barcelona. Libro de los pasajes
Jorge Carrión
Galaxia Gutenberg
10
Los cinco y yo
Antonio Orejudo
Tusquets
09
Un país mental. 100 poemas chinos contemporáneos
Varios Autores
Kriller 71
08
Vestidas para un baile en la nieve
Monika Zgustová
Galaxia Gutenberg
07
La línea del frente
Aixa de la Cruz
Salto de página
06
Hacia la mudez
Sergio Espinosa
Kriller 71
05
Variaciones sobre Budapest
Sergi Bellver
La línea del horizonte
04
Barcelona Inconclusa
Laureano Debat
Candaya
03
Química y Nicotina
María José Viera-Gallo y Maori Pérez
Alpha Decay
02
Crónica Jonda
Silvia Cruz Lapeña
Libros del K.O.
01
Terroristas modernos
Cristina Morales
Candaya

Santiago García Tirado
Soñó con llevar subliminalmente en su DNI una cifra capaz de avivar el deseo, pero llegó al mundo en 1967, con dos años de antelación para la fecha correcta; desde entonces no ha hecho más que constatar que siempre estuvo (contra su voluntad) en el tiempo equivocado para ser cool. Con empeño, y en contra de la opinión de las hordas hipsters internacionales, ha llegado sin embargo a crear la web PeriodicoIrreverentes.org, y colaborar en Micro-Revista, Sigueleyendo, Quimera y Todos somos sospechosos, de Radio 3. Sus últimas obras de ficción son “Todas las tardes café” (2009, relatos) y “La balada de Eleanora Aguirre” (2012, novela). En 2014 verá la luz su novela “Constantes Cósmicas del Caos”, con la que espera coronar su abnegada labor en beneficio de la entropía universal.