Menu

Dorian

Retrato (sin grises) de una década ganada

 

Milo J. Krmpotić

 

La banda barcelonesa está celebrando sus primeros diez años a lo grande, con un disco de éxitos reinterpretados y una larga gira como puntas de lanza. Tras soplar las velas del preceptivo pastel, Marc Dorian y Lisandro Montes aceptaron posar para este retrato-entrevista de pinceladas entusiastas y saber vitalista.  

 

El título del disco es “Diez años y un día”. Si tal ha sido la condena, ¿estuvo el crimen a su altura?

Absolutamente. De hecho es muy probable que nos caigan muchos años más… [risas] ¡Bendita y dulce condena han sido estos diez años!

 

¿Cuál ha sido el mejor momento de esta década?

Hubo muchos, en cada disco y en cada gira. Por suerte, nunca dejamos de tener esos momentos de emoción máxima que son los que dan sentido a todo esto. Por mencionar algunos… En la gira “El futuro no es de nadie”, cuando de repente las salas empezaron a llenarse y tuvimos que dar el paso de dejar nuestros respectivos trabajos para dedicarnos completamente a Dorian. Las primeras giras a Latinoamérica, viviendo por primera vez esa conexión con un público nuevo y de países tan lejanos, esas son cosas que no se olvidan nunca. También momentos puntuales, como encontrarnos tocando en escenarios míticos como el Luna Park de Buenos Aires o Le Zénith de París, que son auténticos templos de la música popular. Somos una banda que crece cada año, poco a poco, a base de trabajo. Por ello siempre vivimos con la sensación de estar en el mejor momento, porque en el fondo es verdad, cada año vamos cumpliendo los objetivos que nos proponemos y la banda siempre está mejor posicionada que el año anterior.

 

¿Y cuál habría sido el peor momento?

En ese trabajo diario y en ese crecimiento también nos encontramos con pequeñas frustraciones y dificultades con las que tenemos que lidiar e intentar superar, es parte del día a día de la banda. Tal vez te podríamos mencionar un momento reciente, que ha sido bastante desagradable y tuvo que ver con los problemas de salud que ha tenido Marc, el vocalista, y que nos ha obligado a cancelar una gira por México contra su voluntad. Tuvimos que pensarlo fríamente y decidir no viajar porque hubiéramos puesto en un riesgo aún mayor su salud.

 

 

Desde la atalaya que proporciona la experiencia, de haber sabido entonces lo que sabéis ahora, ¿hubierais hecho algo diferente?

Cuando echas la vista hacia atrás, hay muchas cosas que podríamos haber hecho de otra manera y habernos ahorrado tiempo y frustraciones. No solo en la banda, es algo que le pasa a todo el mundo en la vida, seguramente. Pero la verdad es que no cambiaríamos ni una coma, porque todas las buenas decisiones, pero también los desaciertos, nos han traído hasta aquí y estamos muy orgullosos y felices de lo que hemos conseguido como banda.

 

Sigamos tirando de memoria: tormentas de arena, arrecifes, temblores y mareas, volcanes y desiertos… Aquí alguien tuvo una relación de amor-odio con su profesora de naturales y geografía, ¿me equivoco?

¡Desde luego! La geografía de nuestro planeta, que se ha formado a base de explosiones, colisiones entre placas tectónicas, incendios, diluvios y demás cataclismos explica perfectamente los sentimientos que sacuden a los seres humanos y se lleva muy bien con las letras de las canciones. Las profesoras de naturales, algunas marcan más y otras menos... 

 

Los discos de grandes éxitos suelen ser los más sencillos de hacer; tanto es así que los hay que aparecen sin necesidad de que el músico o banda se entere siquiera de su existencia. Vosotros, en cambio, lo habéis vuelto a grabar todo en clave acústica-sinfónica. ¿Demasiado tiempo libre?

¡Si hay algo que no nos sobra en Dorian es tiempo! Con “Diez años y un día” hemos querido hacerles un regalo a nuestros seguidores, seleccionando las canciones que creíamos que son las más queridas por ellos (y también por nosotros), para volver a abordarlas desde una nueva óptica, desde nuestra visión actual. Era como una manera de mostrar a todos las mil caras que puede tener una canción y también una manera de dejar ver todas las corrientes musicales que nos gustan y nos influyen, aunque no se muestren habitualmente en el sonido de la banda. Ha sido muy laborioso hacer este disco, pero muy divertido y estimulante al mismo tiempo.

 

Hay dos piezas inéditas. ¿De dónde surge “Arrecife” y por qué os pasáis al catalán en “Ara”?

“Arrecife” es una canción que no había encontrado su sitio en el anterior disco, “La Velocidad Del Vacío”, y sin embargo en “Diez años y un día” es la canción que abre el disco, porque de alguna manera tiene todos los elementos que el oyente se va a encontrar en él. Es una canción que habla del paso del tiempo y de cómo hacerle frente, lejos de la nostalgia o el arrepentimiento.

 

 

¿Cómo ganáis la amistad de Santi Balmes para la nueva versión de “Los amigos que perdí”?

Con Love of Lesbian hemos compartido alguna gira, hemos coincidido en muchos conciertos y, junto con otros grupos, hemos formado parte de los inicios de la escena indie española, por lo que siempre hemos estado bastante vinculados. Cuando "Los amigos que perdí" empezó a tomar forma en el estudio, nos dimos cuenta de que la voz de Santi podía encajar perfectamente, y así ha sido. Estamos muy contentos con el resultado y con la acogida que ha tenido.

 

La de Marion Sosa en “El temblor”, por su parte, tiene pinta de guiño al buen trato que se os ha dispensado en América Latina…

Ese buen trato se ha traducido en muchas amistades. Tenemos una familia, sobre todo en México, de grandes amigos y grandes artistas. Marion Sosa es una de ellas. Tiene una voz preciosa y un fraseo muy mexicano que en “El Temblor” se ha incorporado de una manera muy natural.

 

Disco de éxitos, gira de aniversario en dos tramos, clip con María Valverde y Daniel Brühl… Cuando Dorian celebra, parece que celebra de verdad.

Así es, ¡las celebraciones a lo grande! Contar con María Valverde y Daniel Brühl para el vídeo de “Cualquier Otra Parte” ha sido todo un lujo. Son dos actores que admiramos muchísimo y la manera en que se volcaron para participar en el vídeo fue increíble. Son dos grandísimas personas, además de grandes actores. El rodaje del vídeo, con todo el equipo y estos dos actores, fue uno de esos momentos mágicos que quedan en la memoria.

 

Finalmente, ¿habrá un “Veinte años y dos días” o hay ganas de irse a cualquier otra parte?

Aunque nunca hacemos planes con demasiada antelación, sentimos que estamos en plena forma como banda y que nos quedan muchos y muy buenos años por delante. Ya veremos si llegamos a veinte, de momento seguiremos disfrutando de esta hermosa profesión y celebrando esta década de vida que tendrá su broche final con dos conciertos que prometemos que serán apoteósicos. Tendrán lugar en Madrid (La Riviera) el 4 de Noviembre y en Barcelona (en la sala Apolo) el 18 de Noviembre. Serán conciertos largos donde transitaremos todas las facetas de la banda, donde volveremos a contar con todos los músicos que nos acompañaron en esta gira y también con invitados especiales. Estamos muy ilusionados con el cierre de gira, estamos seguros de que serán dos conciertos muy especiales.

 

Milo J. Krmpotic’

Milo J. Krmpotic’ debe su apellido a una herencia croata, lo más parecido en términos eslavos a una tortura china. Nacido en Barcelona en 1974, ha publicado contra todo pronóstico las novelas “Sorbed mi sexo” (Caballo de Troya, 2005), “Las tres balas de Boris Bardin” (Caballo de Troya, 2010), “Historia de una gárgola” (Seix Barral, 2012) y "El murmullo" (Pez de Plata, 2014), y es autor de otras tres obras juveniles. Fue redactor jefe de la revista Qué Leer entre 2008 y 2015, y ejerce ahora como subdirector del portal Librújula. Su firma ha aparecido también en medios como Diari Avui, Fotogramas, Go Mag, EnBarcelona, las secciones literarias del Anuari de Enciclopèdia Catalana

 

milo@blisstopic.com

Más en esta categoría: « The Soft Moon Sorry Kate »