Neil Halstead
There he goes
Houston Party y Born! Music nos acerca un nuevo capítulo del ciclo We Used To Party, ese proyecto capaz de traducir a la realidad la mayoría de nuestras fantasías musicales. En esta ocasión es Neil Halstead quien reinterprete, a lo largo de una extensa gira que se lleva a cabo entre el 12 y el 21 de marzo, uno de los más célebres discos de la historia del rock: "The Velvet Underground And Nico Produced By Andy Warhol".
¿Qué edad tenías la primera vez que escuchaste a The Velvet Underground? ¿Cuál fue tu primera reacción?
Probablemente tenía dieciséis años cuando escuché por primera vez a la Velvet. La primera banda en la que estuve, The Pumpkin Fairies, hizo una versión de "Stephanie says", creo que puedes encontrarla en internet. Es una versión muy dulce y hermosa. Llegué a la Velvet después de leer numerosas críticas y entrevistas de The Jesus & Mary Chain. Ellos siempre los mencionaban como un referente. Tanto el look de la V.U. como su sonido eran geniales. Ya sabes, era más que nada la actitud que tenían lo que me excitaba de ellos en aquella edad, esa mezcla de rock & roll y el concepto arty resultaba super interesante.
"The Velvet Underground & Nico" contiene canciones melódicas como "Sunday Morning", "Femme Fatal" o "I'll Be Your Mirror", conviviendo junto a otras composiciones mucho más experimentales como "The Black Angel's Death Song" o "Heroin". ¿Alguna de estas dos facetas de la Velvet te atrae más que otra?
Creo que a lo que siempre se apela es a que la Velvet tienen dos caras muy diferenciadas, pero yo creo que incluso las canciones más pop son también bastante oscuras. A mí me encantan todas. Mientras me preparaba para la gira ha sido genial acercarse y profundizar tanto en todas ellas, ver cómo funcionan. Desde el primer momento me di cuenta de que no iba a ser un trabajo particularmente fácil. Algunas son canciones de apariencia engañosamente sencilla, pero en realidad distan mucho de ser unas canciones fáciles.
Las letras de la Velvet son duras, oscuras, urbanas, sórdidas. ¿Cómo te sientes al interpretar canciones que hablan de sexo, drogas, asesinatos o muerte?
Hay algunas letras con las que me identifico más y otras menos. Lo que me ha servido al reinterpretar este disco es para comprobar cuan increíble letrista era Lou Reed. Tenía la virtud de escribir cosas muy directas y, a la vez, seguir manteniendo en ellas un enigma. Es un truco realmente bueno del que poder tirar. Muchas de estas letras son realmente divertidas de cantar. Es duro no tener el impacto y la presencia que daba Lou Reed. Súper duro.
¿Dónde resultaría más fácil encontrar puentes de unión entre VU y tus proyectos hasta la fecha? ¿Slowdive, Mojave 3, Neil Halstead en solitario o Black Hearted Brother?
Para mí la VU siempre fueron una influencia, desde mi época en Slowdive hasta mi lado folky más reciente, y por eso me gustó la idea de reinterpretar uno de sus discos. Slowdive probablemente tenía un vínculo más directo con ellos, a través de The Jesus & Mary Chain y Sonic Youth. Canciones como "Sunday Morning" fueron probablemente una influencia muy directa para crear las atmósferas del primer EP de Slowdive, aquel tipo de nebulosa narcótica fue en buena medida algo de lo que nosotros tratamos de conseguir.
Tu voz es pausada, tus canciones íntimas y sosegadas. ¿Cómo pretendes encarar la revisión de un clásico del rock como este, urgente, enérgico, despiadado?
Bueno, la banda es la típica formación de rock'n'roll: batería, piano, bajo y dos guitarras eléctricas. En unos días comenzamos los ensayos, así que ya veremos como encaja todo, y donde terminamos cuando comience el primero de los conciertos de esta gira. Lo que espero es poder hacer nuestras estas canciones, o al menos en parte. Nunca he pensado en que debamos hacer algo que se parezca a lo que suelo hacer yo normalmente pero, inevitablemente, será así hasta cierto punto.
Fechas
12-mar Bilbao Kafe Antzokia (We Used To Party)
13-mar Zaragoza Sala López (We Used To Party)
14-mar Valencia Teatre La Rambleta (We Used To Party)
15-mar Barcelona Bikini (We Used To Party / Guitar Festival BCN)
17-mar Cádiz Aulario La Bomba (We Used To Party)
18-mar Madrid Shoko (We Used To Party / SON EG)
19-mar Santiago de Compostela Teatro Principal (We Used To Party / Ciclo Baixo a Vide)
20-mar A Coruña Mardi Gras (We Used To Party / SON EG)
21-mar San Sebastián Intxaurrondo (We Used To Party)
22-mar Olot Festival In-Somni (WUTP)

David Giménez
David Giménez es ante todo emo. Emo y épico. Ese rasgo camufla prácticamente por completo sus otras virtudes. Ha formado parte de tres conjuntos musicales que han dado mucho de que hablar en el panorama musical independiente (Cabeza Borradora, Pumuky y Partido), ha co-dirigido numerosos festivales de Pop y Electrónica celebrados en Canarias durante el primer lustro del nuevo siglo (OCA Festival, Colores Tenerife, Inspiración Tenerife, Geografías del Sonido), y fue mánager de artistas como Patrick Wolf y Abraham Boba, además de gestionar La Sala Castelló de Barcelona, también ha trabajado en el sello Limbo Starr; y aún habiendo escrito en medios como La Vanguardia, Go Mag y H Magazine, lo cierto es que David Giménez es ante todo emo. Emo y épico.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Chuck Prophet & Charlie Sexton And The East River Truckers en Barcelona
- Slowdive en Barcelona
- Tony Visconti and Woody Woodmansey’s Holy Holy al Festival Internacional de Jazz de Barcelona
- Temples en el FIB 2017
- Manuel Vilas
- Minor Victories "Film One"
- Paredes de Coura sigue confirmando
- Fiesta VIDA = Nuevas confirmaciones
- The Jesus & Mary Chain al BBK Live
- 10 discos para Halloween