×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 974
Menu
 

Kase.O

El Círculo

Boa

6,5

Hip hop

Manu González

 

Desde “Vivir para contarlo” (2006), el último disco de Violadores del Verso sin contar el live “Gira 06/07”, hasta este “El Círculo” han pasado diez años. Una década entera en la que han pasado muchas cosas en el mundo del hip hop. Y durante esa década, Kase.O, Javier Ibarra, uno de los mejores MCs nacionales y miembro del mítico grupo aragonés Violadores del Verso, ha publicado un notable disco con banda de jazz, “Kase.O Jazz Magnetism” (2011) que ganaba muchos enteros en directo; un EP, “Previo” (2015), donde sobresalía el tema “Repartiendo arte”, presente también en este “El Círculo”, y aquel pepino de “Hardcore Funk”, grabado junto al gran Parrish Smith de EPMD. Es por eso que este álbum es uno de los más esperados del hip hop nacional desde hace más de un lustro. Y, sin previo aviso, a principios de septiembre, aparece en las redes ese “Esto no para”, con base del desaparecido (y todavía llorado) productor de Grand Groove, Cash Flow (fallecido en 2011), y parece que haya vuelto la Bomb Squad de 1988 con un Kase.O más politizado que nunca ejerciendo de nuestro Chuck D patrio. Uno de esos temas rompecuellos para poner cualquier sala del revés y comenzar la revolución de una puñetera vez quemando las calles. Así que recopilemos: la abstracción emocionantes de “Repartiendo arte” junto al old school hardcore sin pelos en la lengua de “Hardcore Funk” y “Esto no para”. Faltaban dos semanas para que se publicara “El Círculo” y ya olía a disco del año.

 

 

Demasiado bonito para ser verdad. “El Círculo” no es un mal disco y, además, contiene algunas de las mejores rimas de Ibarra, pero su pretendido y buscado eclecticismo (incluido en el baile de productores y varios cambios de flow en la voz de Kase.O) convierte este disco en un experimento difuso que acaba cansando por culpa de su larga duración. Demasiados medios tiempos seguidos uno de otros (“Yemen”, “Triste” y “Guapo tarde”) provocan que un tema tan cachondo como “Viejos ciegos” (con Xhelazz u Sho-hai) brillen en medio del disco cuando “Guapo tarde” gana en poesía por goleada al tema anterior. Además, esa instrumentación tan mainstream de Gonzalo Lasheras (productor de Ivan Ferreiro o Jorge Drexler) acaba ahogando la mayoría de temas que toca. Encuentro bastante inconcebible un disco con temas como “Esto no para” e “Interludio Quieren Copiar” al lado de temas tan mediocres (instrumentalmente hablando) como “Mitad y Mitad”, a medias con Najwa Nimri, o esa rumba opaca de “Mazas y Catapultas” (un error, lo mires como lo mires). Por eso es normal que cuando aparece por ahí ese “No se qué voy a hacer (Booty Song)” que parece un refrito de Will Smith cuando hacía las canciones de sus películas más malas, uno se levante de la silla dispuesto a darlo todo en la pista de baile improvisada en el salón de su casa. Hasta el sampling político de “Interludio Risoterapia” o el fallido tema del retorno de Violadores del Verso, “Rap Superdotado” (lo siento, pero han perdido el punch de hace diez años) suenan mejor de lo que debería. Menos mal que al final nos queda esa “Repartiendo Arte”, que cada vez que suena es más maravilla, y “Basureta (Tiempos Raros)”, una canción en la que Kase.O se desnuda como nunca aunque la base sigue sonando más mainstream pop-rock que hiphopera. No sé, seguramente este es el mejor disco que Ibarra quería publicar en su retorno y, rumoreado, final, pero no acaba de ser un excelente trabajo, para nada, y, francamente, me ha dejado más frío y aburrido que nunca.

 

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com