Menu
 

Chihei Hatakeyama + Dirk Serries

The storm of silence

Glacial Movements

8

Ambient

Vidal Romero

 

Aunque es poco conocido fuera de los círculos especializados, el belga Dirk Serries lleva más de tres décadas grabando discos de ambient bajo el amparo de numerosos heterónimos, siendo los más “famosos” Vidna Obmana y Fear Falls Burning. Ambient que, quizás por ser perro tan viejo, aborda desde una perspectiva clásica, utilizando guitarras y sintetizadores como fuentes de sonido que luego se manipulan para tejer mantos atmosféricos cercanos a la inmovilidad (un poco a la manera de Brian Eno y Robert Fripp, para entendernos). El japonés Chihei Hatakeyama, por su parte, es uno de los más dotados entre los jóvenes cachorros del ambient, un tipo al que le gusta tomar sonidos creados con instrumentos acústicos (casi siempre guitarras o pianos) y sumergirlos en un torbellino de procesos digitales. Ambos, en fin, entienden la creación como el resultado de un “flujo de conciencia”; como el resultado de aplicar, a una materia prima más o menos reconocible, una mezcla entre patrones de pensamiento automático y estrategias de transformación, obteniendo al final una música ensoñadora y ensimismada.

 

 

En su primer disco a medias, “The storm of silence”, Serries proporcionó a Hatakeyama una serie de grabaciones que el segundo procedió después a remezclar y manipular, hasta dar forma a cuatro piezas de naturaleza ingrávida e hipnótica. Piezas minimalistas en la forma y diamantinas en el brillo, compuestas a partir de grandes nubes de sonido que van tomando forma frente al oyente de manera paciente y delicada, que Serries describe (con mucho acierto) en las notas interiores del disco como “frías y distantes. Algo que percibes en la distancia, que ves acercarse desde el horizonte, pero cuya forma es poco concreta, difícil de definir”. Es precisamente ese carácter, prácticamente inmutable y a la vez majestuoso, lo que hizo pensar a los autores en una suerte de tormenta silenciosa. Una imagen que habla de paisajes gélidos e inabarcables, de distancias infinitas en las que únicamente existen la nieve, un horizonte desdibujado y un viento helador, que impide cualquier forma de vida. Una estampa desolada y al mismo tiempo hermosa, que encaja a la perfección en el imaginario de Glacial Movements, ese sello boutique que cumple diez años de la mejor manera posible: regalándose un disco estupendo.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com