![]() |
Noel Galagher's High Flying BirdsChasing YesterdaySour Mash 8,3Pop-rock
|
Noel Gallagher siempre será a la música lo Jennifer Aniston o de Matthew Perry fueron al cine: siempre arrastrará, para bien o para mal, su pasado, haber sido el embrión y las cenizas de Oasis. Para bien, porque hay una reminiscencia romántica en su voz, un recuerdo dulce de los 90, de toda esa britanicidad que encarna, de melodías inolvidables, de una prepotencia casi justificada… Y para mal, porque siempre se le comparará con el de su etapa en el ‘grupo más famoso de todos los tiempos’, porque siempre se esperará que vuelva a sacar un "Be Here now" o un "(What's the story) Morning Glory?"que llene por completo todo un año de música o que, incluso, Liam aparezca junto a él por sorpresa.
Y en medio de ese yin yang oscila todavía. Sigue acompañado, también para bien, por el rasgar característico de su guitarra, pero el cambio de orientación y su reivindicación de un estilo más maduro se ponía ya de manifiesto con el álbum homónimo a la banda y se confirma con este segundo "Chasing Yesterday", donde una potente orquestación sigue en aumento para suplir algunas carencias melódicas que, precisamente, también se diluyen en la fuerza y los ritmos vertiginosos que aturden (que no saturan) las primeras veces que se escucha el disco. Por eso son canciones como "The Mexican", "You Know You Can't Go Back" o "Lock All the Doors" las que más llaman la atención al principio, haciendo pasar por alto la inicial "Riverman", digna de una road movie que gana enteros cuando llega al estribillo y decae en ese gesto imprevisible de la voz y la guitarra para cobrar más fuerza después con un solo discreto. Alisa el camino para que entre de lleno "In the Heart of the Moment", un primer single que no podría haber sido mejor elegido por buenísimo, completo y, a la vez, pegadizo. Algo parecido pasa con "The Ballad of the Mighty", que también lo revuelve todo con la cautela con que se presenta para ir creciendo con la voz de Gallagher por todas partes.
Pero, insisto, es posible que ambos singles distraigan demasiado y hagan obviar los componentes más delicados del disco, ese ecuador compuesto por "The Dying of the Light", "The Right Stuff" y "While the Song Remains the Same". Menos artificiosas, rompen por completo lo previsible de otras canciones y permiten darse cuenta de por qué la voz no importa del todo mientras haya algo tras ella con una intención, un contenido. Es un interludio que empieza muy melodioso y termina de forma magistral con el divagar instrumental de "While the Song Remains the Same".
Otras consideraciones entran ya en juego si se tienen en cuenta las cuatro bonus tracks. "Do the Damage" y "Revolution Song" se limitan a prolongar esas dos vertientes (la vertiginosa y la parsimoniosa, respectivamente) del disco de una manera correcta, sin alardes ni ningún motivo por el que cansarse de ellas. Para ir terminando, y aunque ya conocida, una "Freaky Teeth" con la que saca el máximo partido a la percusión y a los arreglos de guitarra devuelve esa velocidad inicial del disco, pero esta vez perfectamente conjugada con una melodía cambiante, de pausas y acelerones, que la acercan a la condición de himno. Y ya cerrando, el remix interestelar de "In the Heart of the Moment", que nos pide acompañarla hasta el siglo 25 entre ecos y percusiones sintéticas de tono trascendental. O, al menos, volver a poner el disco una vez más.

Brais Suárez
Brais Suárez (Vigo, 1991) acaba de estrellarse con su idea de vivir escribiendo aun sin ser escritor. Dos periódicos gallegos se encargaron de dejarle claro que mejor le iría si recordara mineralizarse y supervitaminarse, lo que intenta gracias a colaboraciones esporádicas con algunas revistas y otros trabajos más mundanos que le permiten pagarse su abono anual del Celta y un libro a la semana. Por lo demás, viajar, Gatsby y estroboscopia lo sacan de vez en cuando de su hibernación.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Oasis: Supersonic
- Radiohead "A Moon Shaped Pool"
- Alberto Montero "Arco Mediterráneo"
- John Grant "Grey tickles, black pressure"
- Foals "What went down"
- Unknown Mortal Orchestra "Multi-Love"
- Joanna Gruesome "Peanut Butter"
- Reina Republicana "El Despertar"
- The Decemberists "What a Terrible World, What a wonderful world"
- The New Raemon "Oh, Rompehielos"