![]() |
Excalibur Vol 04 #01Tini Howard y Marcus ToPanini 7,5
|
Imágenes: TM & © 2020 MARVEL COMICS. All rights reserved
Todavía no he vuelto a encajarme la mandíbula, después de haber leído a Jonathan Hickman escribir el mejor arco argumental de La Patrulla X en las últimas décadas, que las seis nuevas cabeceras mutantes de Marvel ya han aterrizado en las librerías. Con “Potencias de X” y “Dinastía de X”, el guionista de Carolina del Sur ha recuperado el interés de los lectores por una franquicia opacada por su exclusión del UCM y, no nos engañemos, porque no ofrecía una historia realmente memorable desde el “Factor-X” de Peter David o los “Nuevos X-Men” de Grant Morrison. No creo que sea necesario esperar a que actúe el cedazo del tiempo para darse cuenta de que “Potencias de X” y “Dinastía de X” formarán parte de la lista de historias que recomendaremos cuando algún lector profano nos pida iniciarse en el charlesxavierismo junto a “Dios ama, el hombre mata” o “Días del futuro pasado”. Pero recobrado de la fascinación por el trabajo de guionista norteamericano en estos doce números, la pregunta que me formulo es si el sexteto de cabeceras que toman el relevo mantendrá, ya no el nivel, el interés.
Parece razonable pensar que, con el propio Hickman a los guiones, “La Patrulla X” y “Nuevos mutantes” serán los dos títulos en los que se corte el bacalao mutante en los próximos meses. Las otras cuatro series presentan comandos secundarios, a los que se les han asignado tareas diversas, y se ha escogido a guionistas e ilustradores con menos trayectoria para narrar sus peripecias. Y aún a sabiendas de que probablemente sería un peor tebeo, no he podido sino comenzar a leer este relanzamiento mutante por el primer número de “Excalibur”, ilustrado por Marcus To y escrito por Tini Howard. Hasta donde alcanza mi memoria, nunca había leído un cómic escrito por Howard o ilustrado por To. O quizá sí, pero en tal caso, no debió de ser un tebeo excepcional. Con todo, resulta que soy un friki de la literatura artúrica, y que algunas de las horas que he sido más feliz entre viñetas me las regalaron Chris Claremont y Alan Davis con el primer volumen de “Excalibur”, así que no le di muchas vueltas.
Las primeras páginas nos muestran a Betsy Braddock despidiéndose de su hermano Brian y de su esposa Meggan –miembros del “Excalibur” original– para acudir a los festejos por la fundación de Krakoa, que dieron inicio en las últimas páginas de la miniserie de Hickman. Y, a partir de que la mutante anteriormente conocida como Mariposa Mental traspase el portal que la conduce a la nación fundada por el Profesor X, las cosas se complicarán tanto en casa de los Braddock como en Krakoa, por cuenta de las ambiciones de la malvada Morgana Le Fay.
El primer acierto de la guionista estadounidense es incorporar en el arranque de su etapa elementos que remiten a la que el Patriarca Mutante escribió a principios de los noventa, incluyendo los mitos artúricos integrados en el Universo Marvel. A diferencia de las últimas ocasiones en las que se ha empleado la cabecera, cuando uno lee el cómic de Howard y To, le encuentra todo el sentido del mundo a que responda al título de “Excalibur”. Para empezar, el equipo queda constituido, de forma improvisada, porque la bruja artúrica por antonomasia se ha proclamado regente de Otromundo, tras la desaparición del Rey Arturo. Y tenemos jóvenes acólitos hechiceros, un paladín de la luz convertido en caballero negro…
A pesar de que echo de menos a Rondador Nocturno –y, en menor medida, a alguno de los personajes que tan bien lucieron en la cabecera original, como Kylun o Kitty Pride (a la que encontraremos como líder de grupo en “Merodeadores”)–, el reparto de mutantes que han puesto en manos de Howard es también un buen anzuelo para los que, como yo, descubrimos a La Patrulla X gracias a la serie de animación que emitía Fox Kids a mediados de los noventa. Probablemente no puedan contarnos nada nuevo sobre Pícara y Gámbito, pero son dos de los héroes con más carisma de la franquicia y Rémi suma europeidad a la formación, algo que parece que reclame cualquier colección que quería llevar el título de “Excalibur”. Tenemos también a Júbilo, convertida en mamá; a la ya citada Betsy Braddock, convertida en la nueva Capitana Britania, y… a Apocalipsis. La inclusión de uno de los grandes antagonistas de La Patrulla X en el bando krakoano me parece una de las propuestas más sugerentes lanzadas por Hickman en su miniserie y será muy interesante ver a dónde nos conduce.
Que esta nueva etapa de “Excalibur” alcance un status similar al de la que llevaron a cabo Claremont y Davis es complicado –entre otras cosas, porque uno comienza a hacerse viejo y lo nuevo carece del factor nostalgia y el “ya no se hacen cómics como los de antes”–, pero este primer número resulta prometedor. Queda por ver qué serán capaces de construir Howard y To con los mimbres que les ha legado Hickman y lo que heredaron de la legendaria dupla inglesa.

David Aliaga
David Aliaga es escritor y periodista especializado en literatura contemporánea. Ha publicado la novela breve Hielo (Paralelo Sur, 2014) y el libro de relatos "Inercia gris" (Base, 2013), algunos de cuyos cuentos han sido incluidos en las antologías "Cuentos engranados" (TransBooks, 2013) y "Madrid, Nebraska" (Bartleby, 2014). En su faceta académica destaca el ensayo "Los fantasmas de Dickens" (Base, 2012), un estudio sobre lo sobrenatural en la obra del inglés. Ha traducido al catalán a Dickens y Wilde. Es colaborador habitual de Quimera, Qué leer y Blisstopic.