Canciones Imperdibles 02
The Beach Boys "'Til I Die"
Segunda entrega de las disgregaciones sin fecha de Vanessa Pellisa. Esta vez hablando de "'Til I Die", de The Beach Boys, que apareció publicada en el álbum "Surf's Up" y acto seguido se convirtió en la cara B del single "Long Promised Road". Es una de las canciones más autobiográficas escritas por Brian Wilson, aunque esta es la clase de afirmación que se escribe y se cuenta, pero vete tu a saber. Es una canción preciosa que en esta versión (el "Alternate mix" de Endless Harmony) tiene tanto espacio delante y detrás que se alarga hasta prácticamente los 5 minutos. Es conocida también por haber provocado un comentario (apócrifo o no, qué más da) de Mike Love de los que hace historia: "What a fucking downer". Tenía razón. No es una canción alegre, pero se acerca la Navidad. ¿Quién quiere ser feliz?
La deriva emocional tiene mala fama. Provoca suicidios, lágrimas y desesperación inconsolable. Cualquiera que tenga un amigo reconocerá que es difícil ser empático con un alma a la deriva... En el plano más público de la cuestión, no ayuda nada que esas almas tocadas, perdidas y cojas tengan por costumbre producir objetos de arte confesional imposibles de digerir. ¿Quieren un ejemplo? Piensen en algunos poemas de Sylvia Plath, de los que se atragantan en la garganta o en algunas canciones de Leonard Cohen de las que dan dolor de estómago. Su innegable valor estético sufre en la intimidad cuando el que recibe (el lector, el oyente) se aleja de una historia que no es la suya, ni tiene la menor intención de serlo.
Ocurre, sin embargo, que de vez en cuando una de estas almas abandonadas encuentra las palabras justas... y entonces cualquiera, sea un ciego emocional o no, comprende. Más allá de cualquier argumento que pueda esgrimir ahora, no pueden negarme que esta comprensión es en sí misma un motivo de celebración. Todos atravesamos momentos de agotamiento y verse reconocido en esa extraña sensación de ineptitud vital es un alivio, más aún cuando esta sensación acude a nuestra mente como si se tratara de un huracán dispuesto a arrasar con esta casa, ya de por sí algo desolada.
Puede que sólo los enfermos entiendan completamente que es lo que intenta explicar Wilson cuando describe un viaje sin razón de ser en el que todos los caminos llevan al mismo destino: una muerte ambigua, personalizada y excluyente. Puede que sólo otro ciego emocional sepa de que habla cuando describe el mundo sin color, ni escala de grises. No utiliza el lenguaje más sofisticado del mundo, pero hasta el más inepto de los hombres fríos puede reconocerse en la falta de ansiedad del que ha agotado todas sus angustias, del que lo deja todo...
Pero hablaba de almas a la deriva, y mencionaba a Plath y a Cohen. Disculpen, he perdido el hilo. Dejen que vuelva la vista atrás y les cuente otra cosa. La soledad, como es bien sabido, nos vuelve invisibles. Los solitarios verdaderos pueden esconderse del mundo si así lo desean. Aislarnos nos vuelve transparentes y eso es algo problemático para los grandes egocéntricos que temen la invisibilidad más que a la muerte. Desean ser vistos a toda costa. Escriben, actúan, cantan canciones. Hacen lo que sea para ser vistos. Algunos necesitan ser observados con tanta premura que, ante la lentitud de la mirad ajena, deciden dar un último golpe certero que les sitúe en el centro de atención. Son los que deciden desaparecer. Los que abandonan el círculo solitario para volver al mundo. Para ser observados, vistos, aunque sea con los ojos llenos de lágrimas.
El motor de esta canción es la conciencia de una soledad absoluta que quema como el hierro fundido. Las piedras ruedan por las colinas, los augurios se lanzan en coro... la calidad mítica de “'Til I Die” sólo puede ponernos en pre-aviso. Alguien se ahoga. Aquí se está hablando de algo horrible, importante y universal. Presten atención, por favor. Atención.
Letra original
I'm a cork on the ocean
Floating over the raging sea
How deep is the ocean?
How deep is the ocean?
I lost my way
I'm a rock in a landslide
Rolling over the mountainside
How deep is the valley?
How deep is the valley?
It kills my soul
I'm a leaf on a windy day
Pretty soon I'll be blown away
How long will the wind blow?
How long will the wind blow?
Until I die
These things I’ll Be Until I Die
Letra en castellano
Soy un corcho en el océano
Flotando en el mar embravecido
¿Cuán profundo es el océano?
¿Cuán profundo es el océano?
He perdido mi camino
Soy una roca de un desprendimiento
Rodando montaña abajo
¿Cuán profundo es el valle?
¿Cuán profundo es el valle?
Me mata el alma
Soy una hoja en un día de viento
Pronto se me llevará una ráfaga
¿Cuánto tiempo va a seguir soplando el viento?
¿Cuánto tiempo va a seguir soplando el viento?
Hasta que muera
Todo esto seré hasta que muera

Vanessa Pellisa
Melómana acérrima desde muy jovencita (viajó al festival de Glanstonbury con sólo 15 añitos), Vanessa Pellisa ha colaborado regularmente con artículos de crítica musical y literaria en varias publicaciones (aB Magazine, Rockdelux, Qué Leer, La Vanguardia...) pero sobre todo es conocida por su trabajo en Go Mag, donde ha entrevistado a artistas de portada como Postal Service, Death Cab For Cutie, James Blake, The Shins, Belle And Sebastian, Badly Drawn Boy, Fleet Foxes, The xx o Tame Impala. Nació en Reus en 1979 y en 1998 fundó la distribuidora y discográfica Inane; ha trabajado en los sellos Houston Party y Barsuk Records de Seattle, ha sido mánager y promotora de conciertos y tiene pendiente publicar su primera novela.