Menu

5 Artistas para no perderse el Vida Festival

Vilanova Love Summer Parade

photo

Hoy comienza la fiesta inaugural del Vida Festival con Graham, Kiko Amat, Grooveroger y Movida Madrilona en el impagable Molí del Mar enfrente de la playa del mismo nombre en la Costa Daurada, pero la verdadera programación de este nuevo festival que nos propone un nuevo paradigma de la mayoría de festivales catalanes, con mayor presencia de la naturaleza en su recinto, será el viernes 4 y sábado 5 de julio. Aprovechamos la ocasión para recomendaros cinco artistas imperdibles que pasarán por el recinto de La Masia d'en Cabanyes en Vilanova i la Geltrú. Y decimos cinco artistas porque si queréis cinco razones para no perderos el Vida Festival aquí las tenéis numeradas

 

01 El RECINTO

Sólo tenéis que picar en este enlace para que os enamoréis del gran recinto de la Masía d'en Cabanyes, con zonas arboladas, bosques encantados, zonas de juegos para niños y mil cosas más. Una lugar que supera de largo la tan manida palabra "recinto encantador".

 

02 LA ORGANIZACIÓN

Dos de los directores del Vida tienen la mano rota organizando uno de los mejores festivales del panorama musical catalán, el Faraday. Con el Vida dan un pasito adelante con una propuesta tan parecida (buen gusto musical) como diferente (nuevo espacio, nuevas metas). Con la ayuda en la programación de la experta promotora Mercury Wheels, el Vida nace en buenas manos.

 

03 VILANOVA i LA GELTRÚ

Para todos aquellos que han ido durante muchos años al Faraday saben que Vilanova i La Geltrú es una de las mejores poblaciones para pasar unos días en verano en Cataluña.

 

04 EL CARTEL

En el Vida Festival no verás lo más nuevo ni los más "in" ni lo más arriesgado. El cartel está programado por una organización (gente del Faraday y Mercury Wheels) que ya nos ha demostrado varias veces que tienen un gusto exquisito y que no suelen perderse nada de la vertiente más pop del panorama internacional.

 

05 EL PRECIO

¿Lana del Rey, Rufus Wainwright, M. Ward y Yo La Tengo (más todo lo demás) por solo 60 euros? ¿Dónde hay que firmar? Entradas a la venta aquíPor Manu González

 

 

5 Artistas para no perderse el Vida Festival

Vilanova Love Summer Parade

photo

Hoy comienza la fiesta inaugural del Vida Festival con Graham, Kiko Amat, Grooveroger y Movida Madrilona en el impagable Molí del Mar enfrente de la playa del mismo nombre en la Costa Daurada, pero la verdadera programación de este nuevo festival que nos propone un nuevo paradigma de la mayoría de festivales catalanes, con mayor presencia de la naturaleza en su recinto, será el viernes 4 y sábado 5 de julio. Aprovechamos la ocasión para recomendaros cinco artistas imperdibles que pasarán por el recinto de La Masia d'en Cabanyes en Vilanova i la Geltrú. Y decimos cinco artistas porque si queréis cinco razones para no perderos el Vida Festival aquí las tenéis numeradas

 

01 El RECINTO

Sólo tenéis que picar en este enlace para que os enamoréis del gran recinto de la Masía d'en Cabanyes, con zonas arboladas, bosques encantados, zonas de juegos para niños y mil cosas más. Una lugar que supera de largo la tan manida palabra "recinto encantador".

 

02 LA ORGANIZACIÓN

Dos de los directores del Vida tienen la mano rota organizando uno de los mejores festivales del panorama musical catalán, el Faraday. Con el Vida dan un pasito adelante con una propuesta tan parecida (buen gusto musical) como diferente (nuevo espacio, nuevas metas). Con la ayuda en la programación de la experta promotora Mercury Wheels, el Vida nace en buenas manos.

 

03 VILANOVA i LA GELTRÚ

Para todos aquellos que han ido durante muchos años al Faraday saben que Vilanova i La Geltrú es una de las mejores poblaciones para pasar unos días en verano en Cataluña.

 

04 EL CARTEL

En el Vida Festival no verás lo más nuevo ni los más "in" ni lo más arriesgado. El cartel está programado por una organización (gente del Faraday y Mercury Wheels) que ya nos ha demostrado varias veces que tienen un gusto exquisito y que no suelen perderse nada de la vertiente más pop del panorama internacional.

 

05 EL PRECIO

¿Lana del Rey, Rufus Wainwright, M. Ward y Yo La Tengo (más todo lo demás) por solo 60 euros? ¿Dónde hay que firmar? Entradas a la venta aquíPor Manu González

 

 

Lana del Rey

LANA DEL REY

2014-06-Lana-Del-Rey-Smile-Wallpaper-HD

 

Tercera visita a España de la nueva Primera Dama del pop melodramático estadounidense, Lana del Rey (o Lizzy Grant) aterrizará en Vilanova i la Geltrú para presentar su segundo (y mejor) trabajo hasta la fecha, "Ultraviolonce". La puedes admirar o la puedes odiar, pero nunca te dejará indiferente, pues todo lo que hace no es baladí y siempre está rodeado de grandes cotas de intensidad. Desde sus canciones hasta sus vídeos. En el recinto de La Masia d'en Cabanyes tendremos momentos en blanco y negro.

 

 

Timber Timbre

TIMBER TIMBRE

 timber-timbre

Taylor Kirk, Simon Trottier y Romy Lightman han grabado uno de los mejores discos de este 2014, un inconmensurable "Hot dreams" que les acerca sin lugar a dudas a los dos primeros trabajos de Tindersticks, poniéndose a la cabeza de las mejores bandas pop-folk canadienses. Entre el gotico-blues de propuestas como las de Angelo Badalamenti o la poderosa influencia de Nick Cave, escuchar temas como "The new tomorrow" sin estallar de emoción es físicamente imposible.

 

Yo La Tengo

YO LA TENGO

 yo-la-tengo

Muchos de nosotros tenemos dos mujeres, la política y Yo La Tengo. Los de Hoboken han crecido codo con codo con toda una generación de fans acérrimos de la música rock independiente norteamericana. Ira Kaplan y compañía vendrán a presentar su traquilo "Fade", su primer disco de la segunda década del siglo XXI, demostrándonos una vez más que todavía tienen mucho que cortar en la escena indie-rock internacional. Además, también presentarán el libro biográfico "Big Day Out" escrito por Jesse Jarnow y publicado por Libros del Ruido.

 

Cheatahs

CHEATAHS

cheatahs-band

Cheatahs son un puzle de diferentes nacionalidades y sonidos. Formados en Londres, tiene miembros de Canadá, California, Alemania e Inglaterra. Y son una de las bandas más deliciosamente indie-rock noventas surgidas con el nuevo siglo. Aunque lo suyo sea, principalmente, el shoegaze más domesticado (más Pale Saints que My Bloody Valentine, para entendernos), se arranca con temas tan deliciosamente pop como "The Swan" en su único disco publicado hasta la fecha, el homónimo "Cheatahs" (Wichita, 2014).

 

Joana Serrat

JOANA SERRAT

joana-serrat 

Evidentemente, al tratarse de un festival nacional también nos encontramos con varios nombres que juegan en casa, recogidos de todo el panorama indie peninsular. Pero si tenemos que decidirnos por uno, nos quedamos con la dulzura folk de Joana Serrat. Porque ha publicado uno de los trabajos más esenciales del año, "Dear Great Canyon", donde nos demuestra que no hace falta nacer en medio de las grandes llanuras norteamericanas para facturar el mejor folk-rock que podrás escuchar este año.

 

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com