intro
-
20 discos que cumplirán 20 años en 2014
Los noventa. La madre que los parió. La mayoría de blisstoperos nos criamos en esa época y casi toda nuestra educación cultural musical se basa en la difusa línea que va desde el "Doolitle" de los Pixies hasta el "Kid A" de los Radiohead. Toda la música comprendida entre esos dos discos se llama los NOVENTA y da igual que hablemos de electrónica, hip hop o pop-rock.
Hace mucho tiempo que somos bastante mayores, llevamos años escribiendo de música y ya estaría bien que alguien nos lo dijera a la cara antes de que acabemos en algún periódico de gran tirada hablando de los Beatles y los Rolling una y otra y otra vez como si fueran la santísima trinidad de las visitas a internet. Me niego, y mucho, prefiero escuchar mil discos de 2014 antes que rebuscar en la memoria (y el Deezer y el Spotify y los CDs rallados) una y otra vez esos discos que ya han cumplido veinte años y que deberían ser tratados igual que como tratábamos los discos de 1970 en los noventa, como putos dinosaurios.
Aquí tenéis una selección de veinte discos que cumplirán veinte años en 2014 para recordarte que si alguno de estos trabajos despierta una mínima emoción en tu interior es que eres viejo de cojones. Así de simple, para que te vayas acostumbrando a tu edad. No temas, que te lo voy a recordar en cada texto. Esta lista está ordenada por fechas de publicación. Coge el taca-taca y el sonotone y viaja conmigo en el Delorean (otra referencia viejuna, y van) de la música noventera. Manu González
Disclaimer: Este artículo está redactado con humor, algunos datos podrían no ser correctos. La edad avanzada del escritor lamentablemente sí es correcta.
Si tienes más de cuarenta años y algunos de estos discos son de tus favoritos recomendamos que no te leas el texto.
Si tienes entre veinte y cuarenta años, alguno de estos discos son de tus favoritos y no tienes sentido del humor no hace falta que te leas el texto.
Si no tienes sentido del humor no es necesario que te leas el texto.
20
-
20
Underworld
Dubnosbasswith-myheadman
24 de enero
Antes de "drive boy, dog boy", los drogadictos de "Trainspotting" y todo el moderneo brit-pop, Underworld publicó "Dubnobasswithmyheadman", un disco del que si conoces algún tema es que tienes una edad considerable o se lo has robado a tu hermano mayor (o a tu tía la moderna). Eso sí, al César lo que es de César: el cabrón no ha envejecido ni un año. Porque si te pones el primero de Chemical Brothers tienes que huir tosiendo perseguido por miles de polillas.
19
-
19
Green Day
Dookie
1 de Febrero
Este disco ya era una antigualla en 1994, como me recordaban mis amigos de la época apuntando que "Welcome to Paradise" ya estaba en otro disco anterior... Los reyes del punk noventero estadounidense acabaron haciendo discos conceptuales (otro motivo más para acabar odiando la eterna cara de muñeco Chuky adolescente de Billie Joe Armstrong). Por cierto, si vibras cada vez que suena el riff de "Basket Case", recuerda que ya no tienes la cadera para tanto salto.
18
-
18
Beck
Mellow gold
1 de marzo
Soyyyyy un perdedooooooooorrrrr... joder, macho, a Beck lo vi con Pau March, actualmente abogado respetable, en la cuquimoderna desaparecida Standard (la disco de la Barcelona Olímpica que ahora es un supermercado). Eso sólo significa una cosa: sí, que soy un fósil andante. Al Old Hippie le dio tiempo a sacar dos discos más en 1994 con sus amiguitos de K Records (¿o eran reediciones?). Eso sí, nadie más recuerda otra canción de este disco. ¿Verdad? ¿VERDAD?
17
-
17
Aphex Twin
Selected ambient Works Volume II
7 de marzo
-
Buff, palabras mayores. Cuando Richard D. James aparece por la sala mejor rendirnos a la evidencia, que "Selected ambient Works Volume II" es una obra maestra de la música electrónica que todavía perdura en la memoria de todos los compositores de dance de 2014. Eso sí, la mayoría de ellos son unos viejunos de cojones, que también había que decirlo.
16
-
16
Nine Inch Nails
The downward spiral
8 de marzo
Los Depeche Mode malotes (como los llamaba el Rockdelux) tuvieron su momento de lucidez con "The downward spiral", un trabajo superlativo que tiene momentazos para el recuerdo como "Closer" (una de las canciones más cerder de la historia, como bien nos recuerda EME DJ) o aquella "Hurt" (que todavía sigue haciendo pupita en original o en la versión de JohnnyCash) junto a momentos bastante risibles ("March of the pig", por Dios... son como aquellos oldies vídeos de New York Dolls).
15
-
15
Morrissey
Vauxhall and I
22 de marzo
Morrissey ya era una señora mayor cuando publicó su mejor trabajo en solitario, el siempre agradable de recuperar "Vauxhall and I". Todavía en la cresta de la ola actualmente, publicando autobiografías vergonzosas donde no deja títere con cabeza. Y pensar que ese bodrio lo ha sacado la sacrosanta Penguin, ¡¡¡Sacrilegio!!! Eso sí, si recordar "Vauxhall and I" es bastante decrépito, seguir poniendo todavía en el reproductor tus polvorientos discos de los Smiths es nivel helecho de Pangea.
14
-
14
Hole
Live through this
12 de abril
Si Courtney Love era milf cuando publicó "Live through this" ahora debe ser una grannie. La eterna viudísima (la Pantoja indie, como la llamábamos en la época) publicó este disco cuatro días después de que se encontrará a Kurt Cobain muerto en su casa. Con el cadáver aún caliente, el disco logró coronarse en los primeros puestos de todos los indies charts del mundo. Por cierto Señora, deje de desmelenarse con "Miss world" y vaya a recoger a los niños a la escuela, que está lloviendo y pasan frío.
13
-
13
Nas
Illmatic
19 de abril
Hay gente que todavía sigue pensando que "Illmatic" es el alfa y el omega de la historia del hip hop. Los noventa fueron La Época, en mayúscula, para las rimas, cierto, y New York the place to be (lo siento Mister Dre, no me mire así) pero coño, es que ni el pobre Nasir ha podido superar su debut (y mira que lo ha intentado). "Illmatic" tuvo reedición por su décimo aniversario. Por el veinte, Nas irá personalmente a casa de cada comprador para darle un abrazo. Cada vez que suena "NY State of mind" noto como me crecen las canas por segundos.
12
-
12
Blur
Parklife
25 de abril
Para muchos enamorados del brit-pop, "Parklife" era el DISCO. Pero es que lo sigue siendo, joder. Una batería de hits incontestable que hicieron empequeñecer el legado de sus siempre adorados Kinks. Es que no tiene desperdicio, desde "Girls and boys" hasta "This is a low" (gallina de piel) todos son temazos y... ¿sí, Señorita? Que escriba mil veces en la pared "Soy un viejuno". Sí, ahora mismo, a sus ordenes.
11
-
11
Weezer
Weezer
10 de mayo
Conozco a mucha, mucha gente que musicalmente se quedo en este disco y nunca más avanzó. Son como esos zombies sin piernas que siempre salen en alguna película de George A. Romero, arrastrándose en busca de cerebros sin saber lo que es una maldita silla de ruedas, los pobres. Que alguien les tire un dedo o algo. Como aquella vez que le lanzamos patatas fritas al batería de Weezer en una fiesta de un amigo mío para reírnos de él y bla bla bla... MODO ABUELETE CEBOLLETA: ON
10
-
10
Beastie Boys
Ill Communication
17 de mayo
¡EN PIE! Existen pocos discos como "Ill Communication" de los Beastie Boys. Repito, son pocos los trabajos que podrían ser la banda sonora de una revolución, e "Ill Communication" contiene todavía el poder de hacer saltar a todas las generaciones posibles como en aquel Doctor Music de 1998 en el que Marc Piñol se rompió la camiseta indie. Eso sólo está al alcance de los grandes. Pero recordemos que los Beastie ya son cincuentones y uno ha fallecido (qué triste, ¡MCA, que grande eras!). ¿Dónde nos deja eso a nosotros? Sí, exacto, que somos unas yayas.
9
-
09
Saint Etienne
Tiger Bay
28 de junio
Si te sigues maquillando cada sábado noche y esperando que el DJ pinche "He's on the phone", admítelo, has adelantado en diez años a Bridget Jones (ella te miraría, te escupiría a la cara y te llamaría vieja). Pues ese tema es de 1995, "Tiger bay" es del año anterior. Era el álbum de "Like a motorway", "Pale (La isla Bonita) Movie" y "Hug my soul". Enjoy our geriatric club.
8
-
08
Stereolab
Mars Audiac Quintet
9 de agosto
A ver, si hablar de Stereolab es antediluviano, mojar los calzoncillos con McCarthy y el C86 es de extra de "Cuando los dinosaurios dominaban la tierra" o "Caveman" de Ringo Starr. Como Grant Morrison mandando a Batman a la época de los cromañones. ¡Antiguo, qué eres un antiguo! "Ping pong" es un tema que en 1994 sonaba a 1964, así que en 2014 la cosa no mejora demasiado. Menos mal que Tim Gane también escuchaba kraut y el resto del disco es bastante más aceptable. Pero como digo siempre, antes de ponerte un disco de Stereolab, escúchate toda la discografía de Neu!, anda.
7
-
07
Portishead
Dummy
22 de agosto
Madre mía, veinte años ya, y 23 del "Blue lines" de Massive Attack. Cuando Bristol era la cuna de la modernidad mundial, el trip-hop y la madre que los parió a todos, Tricky incluido. ¿Recuerdas cuando los ejecutivos ligaban en las discos al ritmo de "Sour times", eh? Cuantas chicas cayeron con este disco (guiño, guiño, codazo, codazo). En fin. Uno de los pocos grupos de esta selección que han sabido capear el paso del tiempo y publicar discazo tras discazo, aunque se puedan contar con los dedos de tres muñones en las últimas dos décadas.
6
-
06
Jeff Buckley
Grace
23 de agosto
Seguimos con las necrológicas. Otro disco que molaba decir que tenías para traerte chicas a casa a altas horas de la madrugada ("te vienes a mi casa y te pongo unos disquitos", un clásico). El problema de la muerte del hijo de Tim Buckley (bueno, aparte de estar muerto, un problema y putada ya de por sí) es que nunca sabremos si perdimos a un genio ("Grace", el tema, parece indicar eso) o estaríamos ante otro caso de walkind dead (perdonen el sinónimo) en esos charts indies norteamericanos de hoy en día. Acordarse de "Hallelujah" es de no aguantarse los pedos, eso no nos lo quita nadie.
5
-
05
Oasis
Definitely maybe
30 de agosto
Antes del brit-pop, antes de la guerra de bandas, antes de la época dorada del periodismo musical británico, antes de que Tony Blair tirara a la basura años de laborismo inglés, antes de las peleas de chichinabo entre los dos hermanos, antes del tufo a naftalina que desprende tu cazadora vaquera con cuello de borreguito que llevabas puesta en agosto en medio del FIB 1995 (tírala ya, por Dios) estaba el " Definitely maybe" de Oasis. Y yo siempre fui más de Blur. Un disco que es el ABC del plagio a los Beatles. Por lo menos Alan McGee hizo caja con esto.
4
-
04
The Notorious BIG
Ready to die
14 de septiembre
Un disco que nunca me dijo nada en la época y que siempre pensé que estaba sobrevalorado por culpa de aquel vende-humo de la guerra de costas (que al final acabó siendo tristemente cierta y sangrienta acabando a tiros con la vida de Notorious BIG en Nueva York y 2Pac en Los Angeles), pero que ganó enteros en mi reproductor durante la primera década de los dosmiles. Igualmente, acordarse ahora de Biggie y Shakur es bastante vetusto, pero el gueto necesita a sus héroes. Por cierto, hablando de muertos vivientes, ¿qué ha sido de Puffy Combs? ¿Ha acabado ya en el profundo y oscuro agujero donde merecía estar, la muy rata?
3
-
03
Suede
Dog Man Star
10 de octubre
Corre la leyenda negra (nunca confirmada por mi parte, así que archiven esta declaración en la carpeta abuelete con Alzheimer) que el disco más devuelto de la historia de la tienda Rough Trade fue el "Dog Man Star" de Suede. La gente que se enamoró de Brett Anderson con su debut salía corriendo con este indigesto "Dog Man Star", la verdadera obra maestra del dúo Anderson-Butler. ¿Sabes como puedes averiguar que eres una persona mayor y respetable? Cuando un fan treintañero de Suede te suelta que el mejor disco de estos es el "Coming up" (1996). La prueba definitiva...
Sí, claro, mejor el coming up, ¡¡¡anda a cagar a la vía!!!
2
-
02
Method Man
Tical
21 de noviembre
Los noventas fueron suyos, así que en algún momento tenían que salir por algún lado los Wu-Tang Clan, grupo que descubrimos que ya entraba en la categoría "viejos carrozas" porque el año pasado fue anunciado como "retorno" en el cartel del Primavera Sound (el mejor termómetro para saber nuestra edad... Treintañeros, nos os riáis, "Funeral" cumple en 2014 unos diez añitos, insertar meme). Como el Clan no publicó disco en 1994, recuperamos uno de los mejores trabajos de uno de sus miembros en solitario, el "Tical" de Method Man, uno de los LPs más fumados de la historia (y el costo es de ser muy trasnochado, todos lo sabemos).
1
-
01
Pearl Jam
Vitalogy
5 de diciembre
Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle. Eres un viejuno, spin the black circle.
Eres un viejuno, spin the black circle. Y tal...

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.