Menu

Americana Film Festival 2020

Indies al poder

 

Anabel Vélez

 

Como cada año el Americana Film Festival llena las pantallas de los cines Girona y el Zumzeig, junto con la Filmoteca y el Phenomena y lo hace de la mano de una buena selección de películas independientes norteamericanas. Este año además ha abierto puertas al cine en francés o en castellano, desde el Quebec o México. Hacemos un repaso de algunas de las películas que se han visto en esta edición del festival, la séptima ya.

 

Este año el Jurat Jove de la sección Next ha premiado la ópera prima “Swallow” de Carlo Mirabella-Davis. El Jurado ACCEC de la crítica ha dado dos menciones a “Honey Boy” de Alma Har’el y “The Beach Bum” de Harmony Korine y ha premiado a “Répertoire des villes disparues” del canadiense Denis Côté, que se estrenará este 13 de marzo bajo el título “Antología de un pueblo fantasma”. Por su parte, el premio del público ha sido el corto “Milton”, el documental para “Martha: A Picture Story” y película de ficción para “Saint Frances”. De estas dos últimas hablamos a continuación.

 

 

SAINT FRANCES

Dirigida por Alex Thompson y escrita y protagonizada brillantemente por Kelly O'Sullivan, “Saint Frances” es una historia de autodescubrimiento. Bridget (la propia O’Sullivan) es una mujer de 34 años que trabaja de camarera pero que siente que aún no ha logrado encontrar su lugar en la vida. Durante el verano encuentra un trabajo como niñera de Frances (Ramona Edith-Williams), la hija de seis años de dos mujeres. A través de ella descubrirá y se enfrentará a cosas que ni siquiera se había planteado antes. Un film precioso que trata temas que normalmente no se tratan y desde un punto de vista natural. Kelly O’Sullivan recorre a su propia experiencia para hablarnos de aborto, del periodo, de la depresión post-parto, de sexo y de muchas cosas más que afectan a la vida de esta joven protagonista y las mujeres que la rodean. Deliciosa forma de inaugurar el festival. Un retrato sincero, divertido y profundo de un momento vital.

 

 

MARTHA: A PICTURE STORY

Martha Cooper es una de las grandes leyendas de la fotografía urbana. Aunque probablemente, el público en general no la conocerá. Gracias a ella, la cultura del grafiti y el hip hop en Nueva York ha quedado documentada para la historia. Su mítico libro “Subway Art” es ya un clásico. Su pasión por la fotografía y el arte urbano en concreto son los protagonistas de este documental dirigido por Selina Miles. Con 77 años, Cooper se deja retratar por la cámara de vídeo que la sigue en sus salidas nocturnas con grafiteros, en su casa con su archivo o retratando como ha cambiado su barrio natal en Baltimore. Una mujer que rebosa energía, a pesar de su edad, pero, sobre todo, pasión por lo que hace. “Martha: A Picture Story” es un retrato fiel de una pasión y de una mujer que lo da todo por la fotografía.

 

 

MATTHIAS ET MAXIME

Xavier Dolan vuelve a hacerlo en este sentido retrato de la amistad. Matthias (Gabriel d’Almeida Freitas) y Maxime (el propio Dolan) son amigos desde siempre. En una fiesta en casa de un amigo, deciden participar en un cortometraje de la hermana de su amigo. Solo tienen que hacer una escena en la que se besan. Este momento y la marcha de Maxime a Australia durante dos años, desencadenará una serie de sucesos en los que los protagonistas pondrán a prueba su amistad y reflexionarán sobre su propia vida, lo que quieren, lo que han conseguido y hasta qué punto realmente siguen su propio camino o el que otros les han dictado. Retrato emocional de los sentimientos escondidos, de las cosas que nunca se dicen y te ahogan y del conformismo frente a la libertad de ser uno mismo. Preciosa.

 

 

MICKEY AND THE BEAR

Annabelle Attanasio debuta en la dirección con esta excelente película protagonizada brillantemente por Camila Morrone. Attanasio escribe también el guion. Morrone interpreta a Mickey, una joven que vive en una pequeña población de América con paisajes idílicos, amplias llanuras inacabables y una sociedad en la que pocas opciones se tienen cuando tienes problemas de verdad. Mickey vive con su padre, un veterano de guerra trastocado al que cuida como si fuese su madre, la suya falleció hace años de cáncer. Mickey tendrá que crecer de golpe, abandonando su infancia y cuidando de la única persona que le queda en el mundo, la única persona también que la ata y le impide ser ella misma, realizar sus sueños. Increíble interpretación además de Camila Morrone, que se come a todos con la mirada.

 

 

HONEY BOY

Brutal y excelente inmersión en el pasado de Shia LaBeouf que pasó de actor infantil a estrella de blockbusters. Escrita por el mismo LaBeouf y dirigida con suma exquisitez por la directora Alma Har'el, “Honey Boy” es la cruda historia de la infancia de LaBeouf. Un niño actor de padres separados que vive con su padre, ex alcohólico, veterano de guerra y actor frustrado. Shia LaBeouf pasa cuentas con su pasado en este film. Tras una carrera meteórica, el protagonista acaba en un centro de rehabilitación en el que se tiene que enfrentar a su pasado y sus demonios personales. Sinceramente brutal, “Honey Boy” es un descarnado retrato de su vida y la de su padre, al que también interpreta, quizás una de sus mejores interpretaciones. Noah Jupe y Lucas Hedges interpretan al LaBeouf niño y adulto, respectivamente. LaBeouf se desnuda sin tapujos, retrata a su padre y su conflictiva relación, así como las consecuencias de haber vivido lo que ha vivido. Un acto catárquico y fílmico que demuestra lo buen actor y creador que es, cuando quiere.

 

 

THE ART OF SELF-DEFENSE

Riley Stearns escribe y dirige este divertido film protagonizado por Jesse Eisenberg en el papel de Casey, un contable gris y anodino que es atacado por una pandilla de motoristas. Tras el incidente decide apuntarse a clases de karate en una academia muy especial con un Sensei muy peculiar, interpretado por Alessandro Nivola. Ambos actores están en estado de gracia, interpretando por un lado a un apocado y tímido Casey, incapaz de relacionarse socialmente y que encuentra en el karate una nueva forma de relacionarse, aunque de forma extraña, con el mundo. Y un sensei perturbado y mesiánico que tiene un concepto bastante sui generis de lo que es el karate. Para reírse con ganas, dejarse llevar por su brillante humor negro y loco desarrollo, una película para divertirse, pero también para pensar en las cosas desquiciadas que nos brinda nuestra sociedad. 

Anabel Vélez

La música, el cine y los libros son sus tres grandes pasiones así que dirigió sus pasos como periodista hacia ese camino. Hace más de diez años que escribe, disfruta y vive la cultura. Por eso habrás leído sus artículos en revistas musicales como Ruta 66 y Ritmos del Mundo o cinematográficas como Cineasia. También la habrás escuchado en Ràdio Gramenet haciendo programas de cine y música en el pasado, ahora lo puedes hacer como colaboradora del programa musical El Click de Ràdio Montornès. Colabora habitualmente en páginas web como Sonicwave Magazine o Culturaca y siempre, siempre escucha música. 

Más en esta categoría: « Americana Film Festival 2019