Sandra Chevrier
Falsas heroínas en una sociedad estereotipada
Imágenes cortesía de la artista
Sandra Chevrier es una artista multidisciplinar cuyas obras se encuentran en manos de coleccionistas de todo el mundo: Europa, USA, Holanda, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Rusia… Su inspiración: la figura femenina, su fuerza en la sociedad y los conceptos que se tienen sobre ella. Pero las obras de Sandra Chevrier no son feministas, aunque a veces se las “tache” de ello. Las obras de Chevrier contienen un poderoso mensaje de libertad social que no entiende ni de sexos ni de edades. La intención de la artista: hacernos tomar consciencia y que nos formulemos preguntas. En su serie “Les Cages”, que ha cosechado un gran éxito, Chevrier utiliza un recurso pop, que hace su obra más accesible al público.
La mayor parte de tu trabajo se inspira en la figura femenina. ¿Por qué?
A veces se describe mi obra como feminista, no creo que lo sea, y yo tampoco lo soy. La serie “Les Cages”, así como las series anteriores, contiene un mensaje universal. En el caso de la serie “Les Cages Super Héros”, es más fácil para mí encontrar la emoción a través de la apariencia física de la mujer. A través de sus ojos, en la sensualidad de su boca, la luz de sus cabellos o la delicadeza de sus manos. Los hombres o los niños también se encuentran con las mismas presiones sociales que las mujeres. Es sólo por la parte estética y práctica, así como instintivamente, que hago esta elección. Quizás, porque la base del Arte ha sido para mí un lenguaje, mi forma de expresarme, la liberación de mis demonios internos, un diario íntimo… Hoy este diario sigue contando lo que soy, lo que he visto, hay un poco de la mujer que soy en mi trabajo.
Tu trabajo navega entre lo real y lo imaginario, lo verdadero y lo falso…
No hay límite en el Arte y esto es lo que lo hace maravilloso. Escogí expresarme utilizando elementos, objetos de la realidad, y colocarlos dentro de un mundo o de una visión que apuesta por la imaginación. Somos conscientes de la imagen, nos sentimos desafiados por ella a causa de lo que reconocemos a través de ella, y entonces ella nos cuenta su historia.
La Cage où les gens pleurent
Tus obras suelen ir unidas a un mensaje social. Comentas que la estética es importante para ti, pero que sin mensaje social esta carece de valor. ¿Crees que es necesario que el Arte genere debate social?
El arte puede servir para múltiples propósitos. Cada artista tiene su propia visión, su forma de crear, de comunicar. Por mi parte yo he comprendido desde que era joven que tenía la posibilidad de crear bellas imágenes, lo he ejercido durante muchos años, y he comprendido rápidamente que la belleza o el lado estético de una obra atrae la mirada del espectador. Esto me sirve de anzuelo, a primera vista mis obras seducen pero serían vacías e inútiles y no marcarían emocionalmente al espectador si no tuvieran nada que decir. Mi objetivo no es el de generar debate social, sino más bien que el espectador tome consciencia, se formule preguntas y esto le lleve a dedicarle un tiempo a mi trabajo para comprender el mensaje.
La Cage, peut-être que tout ceci était un rêve. La Cage bordée de fleurs d'un rouge troublant
¿Nos puedes hablar un poco sobre la serie “Drames en couleur”?
Después de ciertos factores de orden físico, económicos, socialese ideológicos, constatamos que la riqueza cultural, histórica y natural se degrada y está desapareciendo en detrimento de la memoria colectiva de la humanidad. El progreso tecnológico, el consumo, el individualismo creciente, la pérdida de las tradiciones, la dificultades socio-económicas, hacen nuestros modelos culturales y sociales muy inestables. Nuestra sociedad se caracteriza por el uso de ciertos principios y de ciertos valores más tradicionales. En “Drames en couleur” se establecen escenas muy estéticas que, a primera vista, llaman la atención del espectador por la explosión de los colores y el trabajo ilustrativo. A partir de entonces, surgen poco a poco las preguntas sobre la elección de los elementos simbólicos y de los roles que cada uno ocupa en el espacio. Los elementos iconográficos o industriales llegan de hacer una guerra silenciosa contra estos representantes de nuestros valores tradicionales (Budas, Tótems) así como a nuestra naturaleza frágil y vulnerable (encarnada en forma de animal o vegetal).
La Cage et l'union des forces
La Cage et le drap d'un rouge sanglant. La Cage le soir ou Batman a vendu son âme
Tu serie “Super Hero” ha cosechado un gran éxito en galerías y museos alrededor del mundo así como una gran aceptación por movimientos que defienden los derechos de las mujeres. En esta serie nos encontramos ante una importante crítica sobre los estereotipos sociales que la sociedad impone a las mujeres por el simple hecho de ser mujer. ¿De dónde surgió la idea? ¿Había una intención clara desde el principio? ¿Cómo artista te encuentras un poco más libre de estos roles?
En un principio surgió por accidente. Un día gris estaba en casa con mi hijo haciendo manualidades. Le guardo mis viejos pinceles para sus pinturas. Mientras él estaba ocupado con sus creaciones tuve la idea de retomar viejos bocetos, retratos. Tomé un pincel un poco estropeado y extendí la pintura, instintivamente, sobre ciertas partes de las caras. Inmediatamente me di cuenta de que el resultado era bastante “fuerte”. Inicialmente me interesó el choque entre la “brutalidad” y la fuerza del gesto y el dibujo. Pero también porque veía una máscara, como si fuera una cárcel, una jaula en la que todos vivimos y detrás de la que nos escondemos. Esta serie es el resultado de mucha experimentación, una salida de mi zona de confort, la exploración de la materia y también, a menudo, el resultado de un accidente o de la casualidad. Un año después de haber estado trabajando esta serie, tenía la necesidad de llevar la idea un poco más lejos pero estaba bloqueada. Durante este periodo también había estado pensando en llevar a cabo un proyecto de “do it yourself” cubriendo un mueble de cajones de Ikea con comics que había encontrado en el rastrillo. Gracias a Ikea por la mala calidad de sus muebles, éste se rompió antes de que iniciara el proyecto. Tenía los cómics en la mano y “voilà”, las piezas del rompecabezas encajaron. Además de tomar otra dinámica, el mensaje inicial, que aún permanecía, me llevó hacia otro camino. La serie “Les Cages Super Héros” mira a las mujeres de hoy en busca de una identidad libre frente al rol de heroína impuesto por la sociedad y que se les pide interpretar en su vida cotidiana. Un rol deformado y retorcido que oculta su verdadera identidad y su belleza interior. Una prisión social ilustrada por las máscaras de súper héroes.
En cuanto a la segunda parte de la pregunta, soy una madre monoparental y siempre he trabajado duro para lograr mis sueños, mis ambiciones. Me pongo mucha presión a mí misma, muchas expectativas. Sin embargo, nunca he percibido una mirada diferente sobre mi trabajo por el hecho de ser mujer. Tengo la suerte de tener gente que dice admirar mi perseverancia y mi fuerza como madre, empresaria y artista. También soy afortunada de que mi trabajo sea admirado por un gran número de personas, hombres, mujeres, niños, independientemente de su edad. Esta serie “toca” porque es universal. Los hombres quizás se interesan más por el lado de los súper héroes, los recuerdos de su infancia, la fuerza, el poder. La mujeres, quizás se encuentren más atraídas por el lado emocional, la mirada, el mensaje.
La Cage et la femme aux 1001 visages
La Cage et le commencement
En “Super Hero” mezclas y trabajas diferentes disciplinas. ¿Es importante para ti la experimentación constante?¿Cuándo sabes que una obra está finalizada?
Antes de esta serie no había explorado mucho los diferentes lenguajes artísticos, me mantenía en la comodidad de mis lápices de grafito y la pintura acrílica. En los dos últimos años he descubierto nuevos materiales y me he enamorado completamente de la acuarela, la tinta china, el collage... También utilizo los pasteles al óleo y la aerografía. Me encanta dejarme sorprender por estos materiales.
Respecto a cuándo una obra está finalizada…es instintivo, no me lo pregunto. Veo la obra y lo sé. Siento que está completa, que no le falta nada.
¿Sueles escuchar música durante tu proceso creativo?¿La música y la literatura son importantes para tí?
Sí, la música es muy importante en mi proceso creativo, me dejo envolver e inspirar por diferentes géneros musicales... Mis ineludibles, Jeff Buckley, Édith Piaf, Patrick Watson, Lana Del Rey, Nina Simone...
Con respecto a la literatura…con ciertos escritores, cuando me gusta mucho un libro puedo releerlo muchas veces. La obra entera de Milan Kundera o el "Libro del desasosiego" de Fernando Pessoa han estado presentes durante varias etapas de mi vida.
¿En qué estás trabajando actualmente?
Me encuentro trabajando en varias exposiciones y proyectos futuros. Exposiciones colectivas en USA, Europa y el Reino Unido. Acabo de finalizar la producción para una exposición individual que tendrá lugar el próximo abril en la Mirus Gallery de San Francisco y a mi regreso retomaré los pinceles para una exposición individual en la Reed Projects Gallery de Noruega en el mes de septiembre (que posteriormente viajará a la Oxholm Gallery de Copenhage en febrero). Afortunadamente tengo la cabeza llena de ideas para llevar esta serie aún más lejos.
La Cage quand le nuit abrite mille peurs. La Cage quand le souffle du vent fend le ciel

Esther B. Vigil
Esther B Vigil fue fiel durante toda su adolescencia a The Smiths aunque hiciera años que se habían disuelto y que su entorno "estudia-hostil" insistiera en que se hiciera fan de Take That. Tras esa etapa de ardua resistencia estudió Bellas Artes en la UB donde empezó a serle infiel a “This charming man” con R.E.M. y algún que otro grupo ¿indie?. Comenzó su andadura como ilustradora freelance para TPH Club de TV2 y desde entonces ha trabajado para editoriales como Penguin Random House, Edelvives, La Galera o Zahorí de Ideas. Un día le picó la curiosidad de ver cómo era por dentro una editorial y pasó varios años trabajando entre los departamentos de marketing y de prensa de Random House Mondadori. Tras varias ferias del libro, presentaciones y quedadas con blogueros durante su paso por la editorial, ha decidido volver a las entrevistas y a las exposiciones entre boceto y boceto mientras escucha “The Queen is Dead”.